sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ AÑO 2012


Una vez alguien dijo "El futuro pertenece a aquellas personas que creen en la belleza de sus propios sueños"
 
Desde la profunda fe, que desde siempre nos acompaña y ha hecho girar este mundo y con la absoluta seguridad de que la humanidad SI merece vivir en un mundo mejor... 

Pongamos el pecho a la vida y abramos nuestros corazones más que nunca para recibir este nuevo año 2012 con muchos desafíos... 

Queridos lectores aprovechemos la vida... perdonen rápidamente, besen demoradamente, amen verdaderamente, rían incontrolablemente y nunca dejen de sonreír por mas extraño que sea el motivo. 

No olviden en dar las GRACIAS
 
Se le quiere,
Miguelangel

miércoles, 21 de diciembre de 2011

SÍNDROME DE NAVIDAD

Esta noche me encuentro aquí, sentado en mi habitación con mi laptop pensando sobre qué escribir para esta navidad. No le he puesto título a este post y tengo varias ideas rondando en mi cabeza, pero nada en concreto; revisé el post de navidad que hice el año pasado y veo que me faltó profundizar. En este instante decido algo: quiero que lo revises y te des cuenta de dos elementos interesantes: el deseo y el agradecimiento. Dos poderosos elementos de estas fechas que generan una automotivación 100% positiva.

Precisamente ayer conversaba vía messenger con un viejo amigo y discutíamos sobre la existencia o no de un Síndrome de Navidad, una especie de trastorno psicológico que se dispara en estas fechas y genera síntomas como mal genio, algo de depresión, nostalgia, irritabilidad y una pizca de necesidad de aislarse y reflexionar.

Particularmente en esta navidad he escuchado estas frases de algunas personas en particular:
  • La navidad es una época como deprimente ¿no?
  • Siempre estas fechas me ponen como triste.
  • La gente siempre llora, recuerda cosas feas que le sucedieron en el año.
  • ¡No me gustan estas épocas, son como jartas, con mucho estrés mucha cosa!
Evidentemente no todas las personas dicen estas frases en esta época. Ahora, es momento de una confesión: hace unos años atrás, yo era una de esas personas, me ponía irritable, de mal genio, me daban pereza las reuniones y hasta me iba a dormir de una vez, juzgaba a todos por sus decisiones e incluso, por sus regalos. Era realmente un Grinch. Pero, al mismo tiempo, había una contradicción y era que esperaba regalos y daba regalos a mi familia. Al mismo tiempo – y esta es la parte interesante – me quedaba en la casa con mis hermanas en ayudarles con el tema navideño y empecé a disfrutarlo realmente. Y yo me pregunté, ¿Qué pasó?

La respuesta: La automotivación, como puedes ver, notarás por qué le doy mucha importancia.

Por alguna extraña razón, las personas que son afectadas por este síndrome, tienen una característica (que las tiene casi el 70% de la población mundial): son detectores de fallas. Bueno, en realidad, más del 70% de la población está programada para detectar fallas, de hecho, todos somos tenemos ese programa, sólo que alrededor del 70% hace un uso mayor de este rasgo. Este rasgo se dispara con más fuerza en cualquier fecha especial: navidades, año nuevo, cumpleaños, bautizos, matrimonios, etc.

Creo que a este fenómeno podríamos llamarlo psicopatología de las fechas especiales. Si eres una de esas personas, quiero decirte que no te sientas mal por ello, no sientas mal genio por tener mal genio, pues es algo normal. La detección de fallas es un rasgo que todos los seres humanos usamos todo el tiempo: para conducir y evitar los huecos, para detectar los potenciales peligros y muchas cosas más. Sin embargo, a veces lo usamos en cosas que no valen la pena. Cuando la exageración en la detección de fallas se junta con nuestras expectativas es cuando la patología aparece. Piénsalo bien…

La mayoría de las personas cuando estamos en una fecha especial, esperamos muchas cosas, un regalo, una llamada específica, que alguien venga a felicitarnos, etc. Todos sabemos lo que pasa cuando nuestras expectativas no se cumplen: aparece la frustración. 

Alguna vez recibí un "escrito" de la web oficial de Jim Rohn, con un mensaje de él dando algunos consejos para pasar unas excelentes navidades y uno de los tips era: modera tus expectativas; y luego mostró una de sus grandes frases, una de sus grandes enseñanzas: convierte la frustración en fascinación.

La técnica para superar el síndrome de la navidad es disminuir la detección de fallas y bajar las expectativas y, simplemente, disfrutar cada cosa que te pasa y el poder de Sentirte Agradecido.

Por eso, para esta navidad, no te voy a pedir que planees todo, o escribas tus metas en cada campo de acción, nada de ello. Lo único que te pediré es un solo objetivo para el 2012. SIENTETE AGRADECIDO CON MÁS FRECUENCIA.

LES DESEO UNA FELIZ NAVIDAD 2011. 

Se les quiere,
Miguelangel

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL EFECTO STROOP

Hola Amigos!

Hoy quiero hablar del Efecto Stroop, este fenómeno se debe a la interferencia que surge entre los colores de las palabras y lo que pone en las palabras, aunque te digan que no las leas, la lectura es un hábito automático que tiene lugar sin que nos demos cuenta y, en este caso, eso nos hace la tarea mucho mas difícil.

Éste Efecto fue descrito por primera vez por el psicólogo norteamericano John Ridley Stroop, pero no sabía que podría ir más allá que la simple curiosidad de descubrir cómo el cerebro a veces nos plantea dificultades que no sabemos controlar. 

Por ejemplo, el color de la tinta en que está escrita. Imaginemos que nos preguntan de qué color están escritas las siguientes palabras:

Rojo
Casa
Verde

Como ven, todo ésto es un simple juego de ilusión óptica. Pero lo que he descubierto es que el Efecto Stroop se está investigando en el campo emocional. Parece ser que algo parecido al juego de las palabras de colores ocurre con las emociones. De este modo, los pacientes que sufren depresión responden a determinadas palabras con carga emotiva de forma diferente a otras personas. Las palabras frustración, tristeza, duelo, abatimiento pueden reforzar la patología. Tan sencillo como eso.

La mayoría de nosotros contestaremos rápidamente el nombre del color en que está escrita la palabra rojo, ya que coincide con el significado de la palabra. En cambio, con la palabra casa tardaremos algo más en responder, pues nos provoca una interferencia, aunque baja, su verdadero significado semántico. Pero la que nos produce mayor complicación de todas es la última, pues tenderemos a decir verde cuando el color en que está escrita es el azul.

Nuestra atención es selectiva, esto quiere decir que la controlamos según nos interese, por lo que podremos prestar voluntariamente más atención a unas cosas que a otras en un momento dado, pero en ocasiones sufrimos interferencias como es el caso del efecto Stroop.

Las grandes agencias de publicidad utilizan este efecto como técnica de marketing para atrapar a sus consumidores, lo podemos ver en el caso de Coca- Cola, Windows Vista, cerveza regional....

Bueno esto es todo por hoy, nos vemos pronto.

Se les quiere,
Miguelangel.


martes, 29 de noviembre de 2011

FRASES CÉLEBRES DE EINSTEIN


Hace unos meses me propuse a entender el concepto de la Teoría de la relatividad de Albert Einstein. Pensé que, tras casi un siglo, siendo solo un aficionado podría llegar a comprender el menos la idea que hay detrás de ese concepto. Sin embargo, estuve estudiando la vida de Einstein. Descubrí cosas muy interesantes como su vida en pareja, su divorcio con Mileva, el manejo de su imaginación frente a sus teorías, la forma de como retaba a sus profesores y muchas cosas más... 

Pero el fin de este post, es hablar sobre las frases de Einstein, motivo por el cual, he observado numerosas frases de personajes célebres por internet (twitter sobre todo), que seguramente nunca llegaron a pronunciar, pero a pesar de todo, se repiten en una y otra página web. Particularmente no les doy mucho crédito y suelo ser más bien desconfiado con estas frases. Aunque las frases ocurrentes me parecen más genuinas que cualquier frase prefabricada. Por lo que Einstein era realmente ocurrente:

Un periodista le pidió a Einstein que le explicara la teoría de la relatividad. Einstein le preguntó a su vez: "¿podría Ud. explicarme cómo se fríe un huevo?", a lo que el periodista, un tanto sorprendido, contestó que sí. Entonces Einstein le dijo: "Perfecto, pués hágalo suponiendo que ignoro por completo lo que es un huevo, una sartén, el aceite y el fuego". Pues eso...

Como pueden ver las ocurrencias están allí, a veces observo que las tenemos dormidas. seamos original y autenticos con nuestras respuestas.

Hasta la próxima!
Se les quiere,
Miguelangel.
 


viernes, 21 de octubre de 2011

VACACIONES


Hola que tal Amigos,

Estoy consciente que he estado un poco perdido de este espacio, lamentablemente se presentaron cosas que no estaban en mi plano de tareas y actividades pero en fin, logré culminarlas. 

Para lo que queda de octubre no podré actualizar el blog,  pero prometo escribir más cuando regrese. El cartel de cerrado por vacaciones, será sólo un cuasicerrado hasta principios de noviembre… Estaré unos días de asueto con el propósito de descansar y desconectarme para encontrar nuevas ideas en mi mente.

Se le quieres mucho,

Hasta la próxima.
Miguelangel

domingo, 7 de agosto de 2011

SISTEMA DE CREENCIAS

Hola amigos, cómo están?, bueno la verdad no sé como empezar a contarle ésto, aunque creo que ya conocen las historias, de todos modos se las contaré:

Cuando estaba chamo, en mis clases de química, tuve que diseñar y ejecutar un taller de laboratorio. Pasé mucho trabajo, me sentí inseguro, no podía desarrollar las ideas con tranquilidad... En resumidas cuenta, todo el taller no salió como lo esperaba.
 

- ¿Por qué crees que salió así el taller? - Preguntó la Profesora de Química.
YO: -Lo que pasa es que yo soy muy tímido. (con cara de sentimiento de culpa). Y entonces a veces se me dificulta relacionarme con grupos.

Prof: - ¡Tú no eres tímido! (gritó). Lo que pasa es que tú mismo te dices todo el tiempo que eres tímido y por eso crees que lo eres. Tu creencia te está haciendo daño.

Otra historia: hace tiempo, una amiga mía me llamó por teléfono llorando, con la voz quebrada diciendome que había terminado con su novio, que le había sido infiel por tercera vez y no aguantaba más...

Un tiempito más tarde (unas tres semanas después), me encontré con ella para tomar café y hablar del tema y saber cómo estaba elaborando su duelo de pareja. Luego de los respectivos saludos, y de unas cuantas palabras acerca de nuestras familias, ella me contó que había decidido darle una nueva opotunidad a su pareja y que estaba muy feliz de haber vuelto con él. Cuando le pregunté por qué había vuelto con él me contestó con una fuerte convicción:

- Mira, lo primero es que yo necesito compañía y además, tenemos que aceptarlo: todos los hombres son perros.
 


Y yo me preguntaba internamente ¿De dónde provenían estas creencias?

La creencia acerca de mi timidez proviene de que mis padres y hermanos mayores, siempre decían que yo era muy tímido. Lo repetían tanto, que me lo creía, sin embargo, no me pedían que dejara de serlo.

En el caso de mi amiga, existió una fuerte historia de infidelidad por parte de su padre hacia su madre, lo que ocasionó varias separaciones. En la etapa más tardía de esa relación, ambos decidieron continuar porque no querían que su hija creciera sin padre.

Bien, Anthony Robbins dice "La Creencias hacen tu Realidad" y es así, todo lo que creas así será: Si crees que los millonarios son los únicos que tienen calidad de vida, así será, si crees que los eres torpe e inutil así será, si crees para triunfar en la vida hay que tener una palanca, así será... 

Mi definicón de Creencias es: Qué asocias con qué?, qué es lo que tu asocias cuando piensas en una vida feliz, que es lo que tu asocias cuando piensas en equilibrio emocional, que es lo que asocias cuando cuando piensas en ser Exito? básicamentes son esas asociaciones complejas que existen.  

El trabajo para modificar estas Creencias es cambiar esas asociaciones que no sirven para nada, que no te agregan valor a tu vida. 

Las historias que están en nuestra crianza son las autoras principales de nuestras creencias más fuertes. Repasa tu historia de vida y pon atención a tu lenguaje y detecta qué frases empiezas con las palabras YO CREO QUE...

Se les quieres!
Miguelangel

miércoles, 30 de marzo de 2011

COMPLEJO DE ELECTRA

¿Se acuerdan de Edipo?, si ese niño que se enamora de su madre, pues aquí la antítesis de Edipo, es el complejo de Electra.

Wikipedia lo define así: Complejo de Electra es el término propuesto por Carl Gustav Jung en 1912 para designar la contrapartida femenina del complejo de Edipo.[1] Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del padre. El complejo de Electra es un concepto psicológico que procura explicar la maduración de la mujer.

Según Jung, el Complejo de Electra es algo muy común a todas las niñas en algún momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. La fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las pequeñas, que puede observarse a partir de los 3 años y que en un plazo de dos años suele resolverse de forma natural.

Al contrario que en los niños, esta circunstancia es menos clara y pasa más inadvertida puesto que las niñas tienen un vínculo muy estrecho con las madres, lo que les dificulta mantener la competitividad con esta.

Leyendo estas líneas, me conecto con la Obra del Dramaturgo Argentino Sergio de Cecco “El Reñidero”, dicha obra está basada en el complejo de Electra. Ésta obra la estuve ensayando en un taller de actuación, pero no se dio la oportunidad de montarla, sin embargo, la trama de la obra me enseñó el amor filial que existía de una hija hacia su padre; además con la consecuente muerte del padre, muere la madre, y enmarcan la  traición y la sed de venganza.

Tanto Edipo como a Electra son personajes de la mitología griega a las que les pasó algo parecido. Pero los nombres son lo de menos. Lo que importa en esta etapa es que los padres comprendan a sus hijos y les ayuden a transformarse en personas psíquicamente adultas.

La relación de los padres como pareja es importantísima para que los niños puedan superar con éxito la fase de Edipo o de Electra. Cuando existen peleas ya sean abiertas o disimuladas, el niño(a) de alguna manera querrá oponerse a su rival y convertirse en la mujer de papá o el pequeño amante de mamá. Esta situación no es nada sana para los pequeños y puede conducir, en el peor de los casos, a dificultades en su trato con el sexo opuesto.

Un saludo cordial,

Hasta la próxima!
Miguelangel

martes, 29 de marzo de 2011

PSICOLOGÍA DE MARKETING

Hay un dicho popular que dice "El rostro, es la primera impresión"; y es que por muchos avances tecnológicos que hayan implementados en los centros comerciales, siempre nos encontraremos una cara que nos atienda, la buena atención al cliente, el buen servicio, la forma de cómo nos regalaron una sonrisa en el punto de ventas, el obsequio por comprar un producto, todo esto forma parte del éxito de la estrategia de marketing.

Ha sido, ésta una gran estrategia de la gestión empresarial, la que ha humanizado y valorado, al capital humano de la empresa, también llamado "Clientes Internos". Sabemos, que esta disciplina, ha investigado mucho el comportamiento humano, llegando a conclusiones como que el cliente es un ser con unas necesidades emocionales que busca en determinados productos y servicios la SATISFACCIÓN.

Es enorme, la aportación del marketing, a la gestión estratégica de los Recursos Humanos. Al igual, que debemos saber, y tener en cuenta lo que necesitan nuestros posibles clientes, y ofrecerles la atención que requiere la venta y el servicio; también hay que conocer cómo se sienten y qué necesitan, los trabajadores de la compañía.

Recuerdo hace unos aproximadamente 12 años, trabajé en una importante empresa de consumo masivo, en la cual, me desempeñaba como asistente administrativo, y recuerdo muy clara la imagen de todos los trabajadores. Era algo que valoraban mucho, y si pudieran comprarían todo lo que la empresa producía: era el poder que tenían las marcas; era algo como un hechizo, una hipnosis, una psicología extraña que les metían a los trabajadores en sus pequeñas mentes, era algo tan insólito, que la gente sería capaz de dar la vida por esas marcas, no consumían otra marca que no fuese la de su empresa y ¡eso sí! la protegían a capa y espada.  Era tan interesante el trabajo de psicología de marketing que sus deseos coincidían con lo que estaba exigiendo los clientes externos.

Dentro de este cuento existe una expresión utilizada en Marketing que se denomina: "egoísmo saludable", que cuando es llevada a la práctica con buena intencionalidad, beneficia el resultado de los objetivos empresariales y la mejora de la calidad de vida laboral. Siendo saludablemente egoístas, no hay nada mejor, para aumentar las ventas y la producción, como acercarse a tratar a sus empleados, como verdaderos clientes.

Observo mucho la atención que nos prestan los trabajadores del sector servicios, en nuestro país; y considero que podríamos mejorarla. Deberíamos plantearnos, seriamente, si la gran cantidad de cursos que se imparten,  (si es que lo hacen), consiguen los resultados prácticos deseados. Las grandes empresas, ante la ineficacia de la formación, están apostando por la formación personalizada, con el objetivo de mejorar el rendimiento laboral.

Está estudiado y demostrado, que el factor económico, no es el único que tienen en cuenta los trabajadores a la hora de valorar su satisfacción laboral; de ahí la importancia del llamado "contrato emocional" o como le dice una amiga “beneficios intangibles”. Considero muy importante, para mejorar la imagen corporativa de nuestras empresas, que ofrezcamos concienzudamente, algo que siempre hemos presumido tener, "la hospitalidad, la calidez humana y el sentido de pertenencia", tanto a los clientes externos como a los empleados internos.

Bueno la empresa que mencioné es la más conocida y querida por toda Venezuela. Aunque no laboro allí, considero que es la número 1 en consumo masivo.

Se les quiere,
Miguelangel


martes, 22 de marzo de 2011

SENTIMIENTOS

A todos nos llama la atención la gente que se parece de alguna manera a nosotros y como seres humanos, tendemos a movernos preferiblemente hacia donde nos sentimos familiares. Es un instinto natural buscar cosas o personas familiares porque nos sentimos más cómodos con ellas e intuitivamente  sabemos que lo extraño, lo diferente tiende a generarnos desconfianza, temor e incluso ansiedad.

Lo mismo sucede con los sentimientos. Éstos nos son familiares , nos generan seguridad y tranquilidad. Nuestro cerebro nos dice algo así: “¡Yo conozco  exactamente este sentimiento! Es familiar para mí. Me siento seguro con él”. Los sentimientos con los que nos sentimos familiares son aquellos con los que hemos crecido y que tienen su origen en los días de nuestra temprana infancia, son los sentimientos que empezamos a aprender con nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos, etc.

Les doy un ejemplo, para ilustrar lo que quiero decír: un amigo mío llamado Ronny fue educado por sus padres con una frase que era “defiéndete de los ataques”, cuando alguien lo insulta él responde, cuando su jefe abusa laboralmente él se lo hace saber y, efectivamente, se defiende. Sin embargo, Victor Luis otro amigo mío fue educado con palabras del estilo “no busques problemas”, entonces se siente más cómodo al no decir nada, y ante insultos o atropellos, simplemente se retira en silencio.

Si deseas cambiar la forma en que se sientes, lo primero que debes hacer es entender el por qué te sientes de esa manera. Los sentimientos pueden permitirte actuar de formas defensivas. Si tu llenas tu cabeza con pensamientos depresivos y negativos, estás dando los pasos necesarios para tener sentimientos de vergüenza y de rabia, si das lugar a ello nunca serás capaz de actuar de manera confiada.

Mucha gente a la que conozco han crecido manejando estos sentimientos, de rabia, ira, tristeza, vergüenza y culpa, han desarrollado sentimientos de no ser apropiados, no ser indicados, ser casi un accidente de la naturaleza… estas maneras de sentir se vuelven su manera natural de operar, su manera natural de pensar y su manera natural de vivir. lo convienten en un hábito para su vida. Son como un sistema de computación, están programados para pensar y sentir negativamente. Y esto es proyectado en las relaciones sociales y especialmente sus relaciones de pareja.

Para muchas personas estos pensamientos y sentimientos negativos son considerados “normales”, aún no han experimentado nuevas maneras de pensar y de sentir. Y como son “normales”, “naturales” o “familiares”, cuando vienen pensamientos y sentimientos positivos se sienten inseguros y asustados. Cuando esto sucede activan nuevamente los pensamientos y sentimientos negativos que hacen que se sientan seguros, aunque sean dolorosos.

Abro un paréntesis acá… esa es la razón por la cual, a veces hay personas que huyen de otras por ser personas positivas, buena vibra o como quieran llamarlas, porque les ofrecen sentimientos agradables, encantadores y algunas veces contradictorios que les asustan y las hacen sentir personas inseguras. Una frase de un amigo psicólogo: "Hay personas que se sienten feliz  estando sufriendo". Fin del paréntesis.

Cada quien asume sus propios mapas emocionales a partir de su historia  de vida personal y familiar. En las experiencias familiares se generaron los patrones de comportamientos que te caracterizan, tus maneras de actuar y de reaccionar. Los familiares fueron los PIONEROS de "programar" el software de nuestra conducta, pensamientos y sentimientos.

A veces llegan momentos en lo que estas personas se sientes tan bien, que empiezan a sentirse incómodas. Están con una persona que las hace tocar el cielo y los más positivos pensamientos y sentimientos de amor y entrega que… de repente… piensas que van muy rápido… que les hará daño y… qué sucede? Ya seben la respuesta.
Se Alejan.

O a veces la soledad es un sentimiento permanente, han estado tanto tiempo solos, tristes, sintiéndose diferente y alejado del amor, sienten que el destino escogió para una vida de amargura y frustración. Pero… de repente ven una persona que podrían sacarlos de la soledad y de esos sentimientos familiares, y de repente piensan “imposible… una persona como esa jamás se fijaría en mí”. La vuelven a poner!

Recuerden: sentimientos familiares = sentimiento de seguridad. Esta es la razón por la cual muchas personas se sienten más cómodas sintiéndose mal que sintiéndose bien. Increíble pero cierto. Es porque han sido entrenadas por ellas mismas para sentirse cómodas estando mal!!!!

Ahora bien, ¿Cuál es el origen de éstos hábitos, sentimientos y pensamientos negativos? Seguramente están en la infancia, en los primeros años de adolescencia, en aquellas primeras experiencias sentimentales, que quizás hubo rechazos, o se burlaron, o te hicieron daño. El remedio es  NO culparlas, la idea no es encontrar culpables. Ni siquiera culparse por sentirse así.

La buena noticia es que así como se programa también se desconfigura, pues a las personas que se sintieron identificadas con este tema, aunque sea una pizca de lo escrito y me incluyo, podemos programar nuestro cerebro de forma positiva y así disfrutar del proceso de transformación.

Se les quiere,
Miguelangel.


jueves, 17 de marzo de 2011

CRIMINALES

Que tal!  
  
Cada vez que vemos o leemos las noticias, sobretodo noticias del fin de semana, nos encontramos con reportes de casos criminales impactantes que nos aterrrorizan  e inconscientemente nos despiertan curiosidad. Que nos lleva a cuestionarnos cosas como: ¿Qué es lo que impulsa a  estas personas hacerle daños a otras y a actuar de manera antisocial?

La conducta antisocial aparentara ser innata en el ser humano. Ya hace más de 2.000 años, los antiguos se referían a delitos, los delincuentes y las motivaciones de los actos delictivos, y establecían como causales principales la maldad y el desenfreno. Para esa época, los grandes filósofos  señalaban que debíamos observar las aspiraciones y temores de las personas, pues desde esos aspectos se puede entender lo que nos impulsa a violar las normas. 

Aristóteles afirmaba, que “la conducta intenta lograr algo o librarse de un mal.”

La Psicología habla de tres factores que permiten la comprensión de un crimen: el motivo, los medios y la oportunidad.

Dentro de la biografía de Charles Manson (Personajes de la imagen), se identifican varios factores que ayudan a reconocer las tendencias antisociales: dificultad para relacionarse, fantasías de poder y heroísmo, defectos de ortografía, deseos de venganza, irrespeto a las normas, sentimientos de inferioridad, baja tolerancia a la frustración, tendencias ególatras o narcisistas, tendencias depresivas e inestabilidad emocional. Agrego a esta lista: "Pensamiento drástico" (es blanco o es negro). 

Cabe destacar, que no todos los que tengan estas actitudes son estrictamente criminales, sino que varias de estas características suelen verse en la mayoría de ellos. Aspectos como el abandono, el abuso infantil, suelen generar conducta antisocial de la adolescencia en adelante.

En cuanto al homicidio, quizás el peor de los delitos, menciono una clasificación que investigué por allí. Son siete razones que lo motivan: Odio (fuerte aversión por otros o por sus características o conductas), locura (disociación mental que produce pérdida variable del contacto con la realidad), venganza (deseo de hacer justicia por propia mano), temor (evitar consecuencias negativas), ambición (deseo de poder, fama, fortuna), impotencia (estado de desesperación y/o desesperanza que lleva a pensar que no hay salidas a cierta situación). Y finalmente, compasión (deseo de ahorrarles sufrimientos a otros).

Este último sería el más polémico, pues no es fácil vincular bondad con homicidio. Sin embargo, cuando practican la Eutanasia, se busca provocar la muerte a un enfermo incurable, para evitarle dolores y sufrimientos. Hay  muchos casos de este tipo.

Entre los casos más conocidos y recientes en España está el de Ramón San Pedro, cuya historia dio origen a una película, Mar a dentro (para quienes no la han visto se la recomiendo). Se trataba de una persona que tras haber sufrido un accidente con 25 años se había quedado tetrapléjico. Solicitó judicialmente la posibilidad de que le ayudasen a poner fin a su vida, puesto que por sí mismo le era imposible.

Fue la primera vez que esto ocurrió en España. Los jueces le denegaron esta posibilidad.

Otro caso conocido fue el de Terri Schiavo en 2005. Se trataba de una mujer que llevaba más de quince años en estado vegetativo y que permanecía con vida gracias a estar conectadas a unas máquinas.

El marido solicitó judicialmente el derecho a desenchufarla y dejarla morir. Los padres de la mujer se opusieron a esta petición, pero finalmente los jueces autorizaron la desconexión. El marido dijo textualmente: Que era por COMPASIÓN.

Recientemente, tenemos el caso del psicólogo de Macaracuay, que asesinó a sus padres y a sus hijos e intentó suicidase. Se supo que tiene problemas económicos y que estuvo deprimido. Este caso, podría involucrar factores causales como temor al desprestigio y crimen por compasión o por disociación mental temporal.

Para cerrar, es importante tener presente que estos hechos ocurren y para tener  mejor solución frente a ello, debemos trabajar en ir estimulando una educación en valores de cooperación y de solidaridad, regulando los mensajes de los medios masivos, ayudar adecuadamente a quienes requieran orientación y apoyo emocional. Las personas, debemos aprender a buscar apoyo, en lugar de dejarnos llevar por el estrés de las preocupaciones y culpas. 

PD: Si quieren saber más del famoso criminal Charles Manson , visiten este sitio http://www.portalplanetasedna.com.ar/manson.htm
Dicho apellido fue extraído como nombre artístico por el cantante de heavy metal Marilyn Manson.

Hasta entonces!

Se les quiere,
Miguelangel