miércoles, 21 de diciembre de 2011

SÍNDROME DE NAVIDAD

Esta noche me encuentro aquí, sentado en mi habitación con mi laptop pensando sobre qué escribir para esta navidad. No le he puesto título a este post y tengo varias ideas rondando en mi cabeza, pero nada en concreto; revisé el post de navidad que hice el año pasado y veo que me faltó profundizar. En este instante decido algo: quiero que lo revises y te des cuenta de dos elementos interesantes: el deseo y el agradecimiento. Dos poderosos elementos de estas fechas que generan una automotivación 100% positiva.

Precisamente ayer conversaba vía messenger con un viejo amigo y discutíamos sobre la existencia o no de un Síndrome de Navidad, una especie de trastorno psicológico que se dispara en estas fechas y genera síntomas como mal genio, algo de depresión, nostalgia, irritabilidad y una pizca de necesidad de aislarse y reflexionar.

Particularmente en esta navidad he escuchado estas frases de algunas personas en particular:
  • La navidad es una época como deprimente ¿no?
  • Siempre estas fechas me ponen como triste.
  • La gente siempre llora, recuerda cosas feas que le sucedieron en el año.
  • ¡No me gustan estas épocas, son como jartas, con mucho estrés mucha cosa!
Evidentemente no todas las personas dicen estas frases en esta época. Ahora, es momento de una confesión: hace unos años atrás, yo era una de esas personas, me ponía irritable, de mal genio, me daban pereza las reuniones y hasta me iba a dormir de una vez, juzgaba a todos por sus decisiones e incluso, por sus regalos. Era realmente un Grinch. Pero, al mismo tiempo, había una contradicción y era que esperaba regalos y daba regalos a mi familia. Al mismo tiempo – y esta es la parte interesante – me quedaba en la casa con mis hermanas en ayudarles con el tema navideño y empecé a disfrutarlo realmente. Y yo me pregunté, ¿Qué pasó?

La respuesta: La automotivación, como puedes ver, notarás por qué le doy mucha importancia.

Por alguna extraña razón, las personas que son afectadas por este síndrome, tienen una característica (que las tiene casi el 70% de la población mundial): son detectores de fallas. Bueno, en realidad, más del 70% de la población está programada para detectar fallas, de hecho, todos somos tenemos ese programa, sólo que alrededor del 70% hace un uso mayor de este rasgo. Este rasgo se dispara con más fuerza en cualquier fecha especial: navidades, año nuevo, cumpleaños, bautizos, matrimonios, etc.

Creo que a este fenómeno podríamos llamarlo psicopatología de las fechas especiales. Si eres una de esas personas, quiero decirte que no te sientas mal por ello, no sientas mal genio por tener mal genio, pues es algo normal. La detección de fallas es un rasgo que todos los seres humanos usamos todo el tiempo: para conducir y evitar los huecos, para detectar los potenciales peligros y muchas cosas más. Sin embargo, a veces lo usamos en cosas que no valen la pena. Cuando la exageración en la detección de fallas se junta con nuestras expectativas es cuando la patología aparece. Piénsalo bien…

La mayoría de las personas cuando estamos en una fecha especial, esperamos muchas cosas, un regalo, una llamada específica, que alguien venga a felicitarnos, etc. Todos sabemos lo que pasa cuando nuestras expectativas no se cumplen: aparece la frustración. 

Alguna vez recibí un "escrito" de la web oficial de Jim Rohn, con un mensaje de él dando algunos consejos para pasar unas excelentes navidades y uno de los tips era: modera tus expectativas; y luego mostró una de sus grandes frases, una de sus grandes enseñanzas: convierte la frustración en fascinación.

La técnica para superar el síndrome de la navidad es disminuir la detección de fallas y bajar las expectativas y, simplemente, disfrutar cada cosa que te pasa y el poder de Sentirte Agradecido.

Por eso, para esta navidad, no te voy a pedir que planees todo, o escribas tus metas en cada campo de acción, nada de ello. Lo único que te pediré es un solo objetivo para el 2012. SIENTETE AGRADECIDO CON MÁS FRECUENCIA.

LES DESEO UNA FELIZ NAVIDAD 2011. 

Se les quiere,
Miguelangel

No hay comentarios: