viernes, 31 de enero de 2014

CUAL ES TU LÍMITE?

Hola a todos,

Antes de comenzar a contar esta historia, quiero acotar algo importante y es sobre le mito del uso del 10% de nuestro cerebro. Este mito viene dado de una mala interpretación de las investigaciones neurológicas, llevadas a cabo finales del siglo XIX y principios del XX. Para que no se extrañen mucho, una de las figuras que originó el mito fue Albert Einstein.  

Estimados lectores sepan que está científicamente comprobado que usamos el 100% de la capacidad de nuestro cerebro, aunque yo diría por lo menos usamos un 95%, tengo mis dudas con esa pequeña parte, no porque esté parada, sino porque generamos menos conexiones neuronales de las que podríamos utilizar. 

Una vez aclarando el tema, voy a hablarles de un film que el año pasado, titulado "Limitless" (Sin límites), protagonizada por Bradley Cooper y el ganador del Oscar,  Robert de Niro, del cual, no pienso hablar de su actuación en esta película. La historia está basada en un escritor llamado Eddie Morra (Bardley C.) que poco a poco va cayendo a un abismo emocional por diferentes causas de la vida, una de ellas es el abandono de su novia, otra es que su editor lo amenaza constantemente con despedirlo, a menos que pueda escribir lo que le ha pedido. Pero de pronto llega a su vida un viejo amigo le da a probar una pastilla misteriosa, que a cabo de unos minutos Eddie se transforma en un descomunal torrente de ideas y habilidades, obteniendo el éxito con el siempre ha soñado.

En esta historia hay muchas cosas interesantes por analizar, una de ellas, es que su viejo amigo le dice que nosotros los seres humanos usamos solo un 20% de capacidad del cerebro. Que es algo totalmente falso, es solo un mito. Si nosotros usáramos solo ese pequeño porcentaje, qué sería del otro 80%. Indudablemente nuestra inteligencia cerebral está en funcionamiento todo el día. Claro, hay personas que le dan menos usos que otros, aunque mayormente es por evitar el cansancio mental y usan el cerebro derecho (creativo, artístico) que menos esfuerzo requiere. Se dice que las personas que utilizan más el hemisferio izquierdo, como los analistas, los matemáticos, científicos sobre todo, son los que mas uso le dan a la mente.

Otra parte de la película, en que me llamó la atención fue la famosa pastilla, la cual, permitía ampliar sus capacidades cognitivas y con el uso de este producto era una droga perseguida por los ambiciosos y poderosos. Tomando esta pastilla tendrías el triunfo asegurado, y la seguridad personal. No sé si se podría considerar como individualista o si la cosa es más simple y es que logra tocarnos el ego y así nos proyectamos inmediatamente en el "Yo Triunfador".

Interesante cuando llegamos este nivel sin darnos cuenta, con tan solo ver una película. Dice la psicología moderna, cuando vemos este tipo de vídeos, nos sentimos aguerridos, triunfadores, poderosos y nos creemos dueños del mundo y con ganas de salir a triunfar. Ojalá siempre mantuviéramos esa actitud para hacer la cosas.  

Cuando terminé de ver esta película, lo primero que hice fue acudir a la gente, a preguntarles que opinaban de una pastilla así, aun siendo una droga. Las respuestas fueron impresionante, gran mayoría de la gente la tomaría si se la ofrecieran, además decían más aun la tomarían por estos tiempos difíciles que estamos atravesando. Y estoy casi seguro que muchos la tomarían con el simple hecho de obtener cosas sin tanto esfuerzo. Cosas como aprender muchos idiomas, aprender a leer partituras en un día, conquistar a quien te diera la gana por tu ingeniosa labia. 

Resulta muy irónico ver las drogas como una manera de potenciar nuestro rendimiento. Existen múltiples maneras de desarrollar nuestras capacidades y de ser cada día la mejor versión de si mismo. Yo creo que la clave está en trabajar todos los días, buscar elevar nuestro rendimiento e intelecto.

Me despido con esta encantadora  frase:  "Que la tierra no da fruto si no la riega el sudor" 

Se les quiere,
Miguelangel.

No hay comentarios: