Hace unas semanas estaba averiguando sobre cuál era la utilidad del estrés. Debo
confesar que fue bastante interesante lo que descubrí sobre el mismo y entender
algunas cosas que no conocía sino hasta que lo experimenté. Hoy, quiero
seguir aprendiendo y se los voy a demostrar con una pregunta que me hizo un compañero de trabajo, y fue la siguiente: ¿cuál es la utilidad de la ansiedad?, y yo le respondí, bueno estrés y ansiedad son buenos amigos, casi siempre están juntos, pues la verdad no sabía que responderle. Así que me dedique a investigar sobre la ansiedad.
Les puedo decir que la utilidad de la ansiedad es exactamente el incrementar nuestra percepción para encontrar la satisfacción de una necesidad. Si tenemos una necesidad apremiante, nuestra fisiología se activa para satisfacerla: a ese estado es al que llamamos estado de Ansiedad. Podríamos decir que la ansiedad es nuestro sistema de alerta, el que avisa cuando una necesidad necesita ser satisfecha; si tienes hambre, tus sistemas se alertan de tal forma que te mueves hasta que consigas comida… Ahora, imagina lo que pasa con necesidades psicológicas como el afecto, la aprobación, la justificación de una creencia, la calma… etc.
La ansiedad se corrompe en el momento en que nos creamos necesidad que no pueden ser satisfechas de inmediato, así, el estado de ansiedad se incrementa demasiado en el tiempo, provocando crisis en las que el sistema de alerta, no puede discriminar del todo entre si hay o no una necesidad para ser satisfecha. Por ejemplo, la ansiedad provocada por el cigarrillo u otras sustancias adictivas generan síndromes de abstinencia que hacen que el sistema colapse.
El aprendizaje de este post es el siguiente: la próxima vez que te sientas ansioso pregúntate qué tan importante es la necesidad: por ejemplo, acercarte y hablarle a alguien que te guste mucho, es una ansiedad provocada por una necesidad no tan urgente, aún así, tu sistema se pone en alerta y hace que haya una reacción innecesaria, el sistema se sobrecarga, las manos sudan y, al final, no haces nada. Preocúpate por no crear necesidad innecesarias (por más redundante que suene) y así pasaras menos tiempo siendo ansios@.
Ahora bien, otra causante de la ansiedad es el miedo a perder un estado seguro. es ese miedo a perder tu reputación, a caer en el ridículo y caer en un estado desagradable… cuida de no tener miedos irracionales. El miedo al ridículo es totalmente superable. Sin embargo, me voy a dedicar a trabajar este tema en algún próximo post. Por ahora, me voy a descansar.
Nos vemos pronto!
Les puedo decir que la utilidad de la ansiedad es exactamente el incrementar nuestra percepción para encontrar la satisfacción de una necesidad. Si tenemos una necesidad apremiante, nuestra fisiología se activa para satisfacerla: a ese estado es al que llamamos estado de Ansiedad. Podríamos decir que la ansiedad es nuestro sistema de alerta, el que avisa cuando una necesidad necesita ser satisfecha; si tienes hambre, tus sistemas se alertan de tal forma que te mueves hasta que consigas comida… Ahora, imagina lo que pasa con necesidades psicológicas como el afecto, la aprobación, la justificación de una creencia, la calma… etc.
La ansiedad se corrompe en el momento en que nos creamos necesidad que no pueden ser satisfechas de inmediato, así, el estado de ansiedad se incrementa demasiado en el tiempo, provocando crisis en las que el sistema de alerta, no puede discriminar del todo entre si hay o no una necesidad para ser satisfecha. Por ejemplo, la ansiedad provocada por el cigarrillo u otras sustancias adictivas generan síndromes de abstinencia que hacen que el sistema colapse.
El aprendizaje de este post es el siguiente: la próxima vez que te sientas ansioso pregúntate qué tan importante es la necesidad: por ejemplo, acercarte y hablarle a alguien que te guste mucho, es una ansiedad provocada por una necesidad no tan urgente, aún así, tu sistema se pone en alerta y hace que haya una reacción innecesaria, el sistema se sobrecarga, las manos sudan y, al final, no haces nada. Preocúpate por no crear necesidad innecesarias (por más redundante que suene) y así pasaras menos tiempo siendo ansios@.
Ahora bien, otra causante de la ansiedad es el miedo a perder un estado seguro. es ese miedo a perder tu reputación, a caer en el ridículo y caer en un estado desagradable… cuida de no tener miedos irracionales. El miedo al ridículo es totalmente superable. Sin embargo, me voy a dedicar a trabajar este tema en algún próximo post. Por ahora, me voy a descansar.
Nos vemos pronto!
Se les quiere,
Miguelangel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario