En el campo de los informáticos
existe una expresión que le llaman “que si programas tu computador con basura,
obtendrás basura” y lo mismo ocurre con nuestra mente, si le ingresas basura en
ella obtendrás basura. Si la programas con la información incorrecta no puedes
esperar obtener los mejores resultados. Así que, si quieres obtener resultados
distintos a los que has venido teniendo, pues tendrás que proceder a cambiar
tus programas mentales.
La razón más importante es
aprender cómo es que funciona nuestro cerebro y mente. Los científicos han
creado diversas divisiones y subdivisiones para identificar las diferentes
funciones del cerebro y de la mente y las diferentes tareas que se encargan
cada parte del cerebro y muy seguramente ya habrás escuchado mucho de ésto; en
cuanto a los hemisferios y sus funciones.
Quizás una de las diferenciaciones
más importantes acerca de nuestra mente es la que existe entre la mente
inconsciente o subconsciente y la mente consciente también conocida como la
mente lógica, racional o pensante es aquella mente que programa, mientras que
la mente subconsciente es la mente instintiva o intuitiva, es el disco duro o centro
de la memoria y por ende es la mente programable.
Analógicamente la mente consciente
es algo así como un juez en el funcionamiento del cerebro, ella evalúa la
importancia de la información que llega del mundo exterior y acepta o rechaza
dicha información. Ella se encarga de razonar, de formar juicios y tomar decisiones. Se estima que la
mente consciente constituye entre un 5 y 10% del total de nuestra mente y en
ella es que toman formar nuestros pensamientos racionales y lógicos. Una de las
tareas mas importante del consciente es programar nuestro subconsciente y lo
programamos cuando aceptamos e interiorizamos cualquier idea como si fuese una
verdad incuestionable o como cuando establecemos ciertas creencias acerca del
mundo o acerca de otras personas o de nosotros mismos o cuando fijamos metas.
Cuando hacemos cualquiera de estas cosas lo que en realidad estamos haciendo es
“Programando nuestro subconsciente”
Por el otro lado, tenemos la mente
subcosnciente, la cual, constituye entre el 90 a 95% del total de nuestra
mente en lo que sus funciones son
grabar, guardar y recordar información.
Ella no tiene el poder de rechazar nada, puesto que no distingue y no puede
diferenciar entre lo que es bueno y es malo o entre si algo es verdad o es
ficción o si la experiencia que está guardando si es real o imaginaria. Toda la
información la acepta con el mismo valor sin pasar juicios sobre ella y la
guarda en la memoria tal como lo haría cualquier computadora.
La mente inconsciente le da tanta
validez a lo que son: los temores, las
mentiras, las limitaciones o cualquier otro tipo de pensamiento negativo, como cualquier pensamiento positivo, es más,
si tu crees que cierta idea es una verdad innegable tu subconsciente la aceptará como una verdad y operará bajo la firma
creencia que tal cosa es verdad. Por
ejemplo, si tu crees que no vas a poder triunfar en la vida porque no fuiste a
la escuela, porque eres feo, porque eres muy viejo y nadie te va a tomar en
cuenta, porque muy joven y nadie te va a tomar en serio.
Déjame decirte que tu subconsciente programará esta idea tan absurda como pueda ser, la codificará como una verdad incuestionable y lo peor de todo es que si te empeñas en creer que eso es lo que eres, no solo tu mente subconsciente aceptará estas creencias limitantes y esas actitudes autodestructivas sino operarán basadas en ellas.
Déjame decirte que tu subconsciente programará esta idea tan absurda como pueda ser, la codificará como una verdad incuestionable y lo peor de todo es que si te empeñas en creer que eso es lo que eres, no solo tu mente subconsciente aceptará estas creencias limitantes y esas actitudes autodestructivas sino operarán basadas en ellas.
Dile a tu mente lo valioso que
eres, los dones que posees y estas
creencias internas que terminen aceptándose y
harán que tu mundo exterior entre en resonancia con el triunfo y el éxito.
Se le quiere,
Miguelangel
No hay comentarios:
Publicar un comentario