A todos nos llama la atención la gente que se parece de alguna manera a nosotros y como seres humanos, tendemos a movernos preferiblemente hacia donde nos sentimos familiares. Es un instinto natural buscar cosas o personas familiares porque nos sentimos más cómodos con ellas e intuitivamente sabemos que lo extraño, lo diferente tiende a generarnos desconfianza, temor e incluso ansiedad.
Lo mismo sucede con los sentimientos. Éstos nos son familiares , nos generan seguridad y tranquilidad. Nuestro cerebro nos dice algo así: “¡Yo conozco exactamente este sentimiento! Es familiar para mí. Me siento seguro con él”. Los sentimientos con los que nos sentimos familiares son aquellos con los que hemos crecido y que tienen su origen en los días de nuestra temprana infancia, son los sentimientos que empezamos a aprender con nuestros padres, hermanos, tíos, abuelos, etc.
Les doy un ejemplo, para ilustrar lo que quiero decír: un amigo mío llamado Ronny fue educado por sus padres con una frase que era “defiéndete de los ataques”, cuando alguien lo insulta él responde, cuando su jefe abusa laboralmente él se lo hace saber y, efectivamente, se defiende. Sin embargo, Victor Luis otro amigo mío fue educado con palabras del estilo “no busques problemas”, entonces se siente más cómodo al no decir nada, y ante insultos o atropellos, simplemente se retira en silencio.
Si deseas cambiar la forma en que se sientes, lo primero que debes hacer es entender el por qué te sientes de esa manera. Los sentimientos pueden permitirte actuar de formas defensivas. Si tu llenas tu cabeza con pensamientos depresivos y negativos, estás dando los pasos necesarios para tener sentimientos de vergüenza y de rabia, si das lugar a ello nunca serás capaz de actuar de manera confiada.
Mucha gente a la que conozco han crecido manejando estos sentimientos, de rabia, ira, tristeza, vergüenza y culpa, han desarrollado sentimientos de no ser apropiados, no ser indicados, ser casi un accidente de la naturaleza… estas maneras de sentir se vuelven su manera natural de operar, su manera natural de pensar y su manera natural de vivir. lo convienten en un hábito para su vida. Son como un sistema de computación, están programados para pensar y sentir negativamente. Y esto es proyectado en las relaciones sociales y especialmente sus relaciones de pareja.
Para muchas personas estos pensamientos y sentimientos negativos son considerados “normales”, aún no han experimentado nuevas maneras de pensar y de sentir. Y como son “normales”, “naturales” o “familiares”, cuando vienen pensamientos y sentimientos positivos se sienten inseguros y asustados. Cuando esto sucede activan nuevamente los pensamientos y sentimientos negativos que hacen que se sientan seguros, aunque sean dolorosos.
Abro un paréntesis acá… esa es la razón por la cual, a veces hay personas que huyen de otras por ser personas positivas, buena vibra o como quieran llamarlas, porque les ofrecen sentimientos agradables, encantadores y algunas veces contradictorios que les asustan y las hacen sentir personas inseguras. Una frase de un amigo psicólogo: "Hay personas que se sienten feliz estando sufriendo". Fin del paréntesis.
Cada quien asume sus propios mapas emocionales a partir de su historia de vida personal y familiar. En las experiencias familiares se generaron los patrones de comportamientos que te caracterizan, tus maneras de actuar y de reaccionar. Los familiares fueron los PIONEROS de "programar" el software de nuestra conducta, pensamientos y sentimientos.
A veces llegan momentos en lo que estas personas se sientes tan bien, que empiezan a sentirse incómodas. Están con una persona que las hace tocar el cielo y los más positivos pensamientos y sentimientos de amor y entrega que… de repente… piensas que van muy rápido… que les hará daño y… qué sucede? Ya seben la respuesta.
Se Alejan.
O a veces la soledad es un sentimiento permanente, han estado tanto tiempo solos, tristes, sintiéndose diferente y alejado del amor, sienten que el destino escogió para una vida de amargura y frustración. Pero… de repente ven una persona que podrían sacarlos de la soledad y de esos sentimientos familiares, y de repente piensan “imposible… una persona como esa jamás se fijaría en mí”. La vuelven a poner!
Recuerden: sentimientos familiares = sentimiento de seguridad. Esta es la razón por la cual muchas personas se sienten más cómodas sintiéndose mal que sintiéndose bien. Increíble pero cierto. Es porque han sido entrenadas por ellas mismas para sentirse cómodas estando mal!!!!
Ahora bien, ¿Cuál es el origen de éstos hábitos, sentimientos y pensamientos negativos? Seguramente están en la infancia, en los primeros años de adolescencia, en aquellas primeras experiencias sentimentales, que quizás hubo rechazos, o se burlaron, o te hicieron daño. El remedio es NO culparlas, la idea no es encontrar culpables. Ni siquiera culparse por sentirse así.
La buena noticia es que así como se programa también se desconfigura, pues a las personas que se sintieron identificadas con este tema, aunque sea una pizca de lo escrito y me incluyo, podemos programar nuestro cerebro de forma positiva y así disfrutar del proceso de transformación.
Se les quiere,
Miguelangel.