La
publicidad nos ayuda, en ocasiones a reflexionar sobre ciertos aspectos de
nuestra vida, incluso utilizando el sentido del humor.
Cómo podemos observar en esta imagen pueden decirnos muchas cosas. Son pequeñas metáforas de nuestra vida, como una popular "Cachicamo trabajando pa' lapa". También podemos apreciar en la imagen se ven dos marcas reconocidas, siendo más inductivos, podemos pensar que Pepsi trabaja para Coca Cola.
Todo esto da como una sensación de debilidad por parte de Pepsi en contraste a Coca Cola.
La publicidad comparativa es especialmente efectiva cuando compara una marca establecida con una marca nueva en el mercado, ya que los consumidores no tienen todavía "posicionada esa marca en sus mentes, y la comparación puede facilitar el proceso de posicionamiento. Si una marca desconocida dice que es igual a otra conocida pero más barata o con mejores cualidades pues ya la tengo posicionada en la mente del consumidor. Es lo que le llamamos en Marketing "Posicionamiento del mercado".
Entrando un poco más a fondo, podemos analizar también que la marca que se está anunciando, en este caso es "Coca Cola", intenta hacer gracia y parecer simpática en el anuncio, lo que puede hacer ahora cuando veas un camión de Pepsi te acuerdes de ësa marca simpática del anuncio".
Y te quedarás en elegir entre lo simpático y lo aparente inseguro. Por ello podríamos decír, que este anuncio tiene doble dirección, va destinado a fastidiar a la marca Pepsi, pero a dar buena publiciad de "Coca Cola".
Siendo así, este anuncio se define como una publicidad comparativa.
Pero, en qué consiste la publicidad comparativa? Pues, bien, no es más que una estrategia de marketing muy usada donde el anunciante comunica la superioridad de su marca o producto sobre uno o más competidores que son identificados de forma explícita o implícita.
No en todos los países aceptan este tipo de estrategia, por ejemplo en países como Venezuela, Colombia, Panamá y hasta en España no están permitidas este tipo de publicidad, por la regulaciones de Estado. Pero en EEUU si apoyan totalmente la publicidad comparativa, ya que incrementa el nivel de información de los consumidores y aumenta el nivel de competencia, lo cual beneficia a los consumidores.
Lo que trato de comunicar en este post es que tengamos cuidados a la hora de competir con una persona o grupo. Porque la idea no es hacer comparaciones y querer caer como simpáticos sin dejar de un lado que al otro también lo están viendo, y más si lo nombramos a cada momento.
Los dejo con esa reflexión
Hasta pronto!
Se les quiere,
Miguelangel
Cómo podemos observar en esta imagen pueden decirnos muchas cosas. Son pequeñas metáforas de nuestra vida, como una popular "Cachicamo trabajando pa' lapa". También podemos apreciar en la imagen se ven dos marcas reconocidas, siendo más inductivos, podemos pensar que Pepsi trabaja para Coca Cola.
Todo esto da como una sensación de debilidad por parte de Pepsi en contraste a Coca Cola.
La publicidad comparativa es especialmente efectiva cuando compara una marca establecida con una marca nueva en el mercado, ya que los consumidores no tienen todavía "posicionada esa marca en sus mentes, y la comparación puede facilitar el proceso de posicionamiento. Si una marca desconocida dice que es igual a otra conocida pero más barata o con mejores cualidades pues ya la tengo posicionada en la mente del consumidor. Es lo que le llamamos en Marketing "Posicionamiento del mercado".
Entrando un poco más a fondo, podemos analizar también que la marca que se está anunciando, en este caso es "Coca Cola", intenta hacer gracia y parecer simpática en el anuncio, lo que puede hacer ahora cuando veas un camión de Pepsi te acuerdes de ësa marca simpática del anuncio".
Y te quedarás en elegir entre lo simpático y lo aparente inseguro. Por ello podríamos decír, que este anuncio tiene doble dirección, va destinado a fastidiar a la marca Pepsi, pero a dar buena publiciad de "Coca Cola".
Siendo así, este anuncio se define como una publicidad comparativa.
Pero, en qué consiste la publicidad comparativa? Pues, bien, no es más que una estrategia de marketing muy usada donde el anunciante comunica la superioridad de su marca o producto sobre uno o más competidores que son identificados de forma explícita o implícita.
No en todos los países aceptan este tipo de estrategia, por ejemplo en países como Venezuela, Colombia, Panamá y hasta en España no están permitidas este tipo de publicidad, por la regulaciones de Estado. Pero en EEUU si apoyan totalmente la publicidad comparativa, ya que incrementa el nivel de información de los consumidores y aumenta el nivel de competencia, lo cual beneficia a los consumidores.
Lo que trato de comunicar en este post es que tengamos cuidados a la hora de competir con una persona o grupo. Porque la idea no es hacer comparaciones y querer caer como simpáticos sin dejar de un lado que al otro también lo están viendo, y más si lo nombramos a cada momento.
Los dejo con esa reflexión
Hasta pronto!
Se les quiere,
Miguelangel
1 comentario:
Cuando nos confunden en la decisión de una marca. #marketing
Publicar un comentario