Hace unas
semanas estuve viendo un módulo de Mercadeo Digital, el cual, es una de
las ramas del Diplomado de Gerencia de Mercadeo que estoy haciendo. Me
pareció bien interesante la manera de como podemos crear estrategias de
mercadeo digital para interactuar con nuestro público objetivo, además conocer
la percepción que se tiene de las empresas e indagar acerca de las expectativas
y necesidades que tienen los consumidores frente a los nuevos productos y
servicios.
Tener una
presencia activa en Internet es prácticamente una necesidad para todas las
empresas y personas que comercializan algún tipo de productos y servicios. La
red se ha convertido en un importante aliado del mercadeo, pero hay que saber
cómo sacarle provecho.
Cómo lo
decía el profesor, la forma de mercadear nuestros productos y servicios cambió
radicalmente. Dejó de ser unidireccional (avisos que van del cliente al
consumidor) para convertirse en bidireccional (anuncios, productos y servicios
creados a partir de una comunicación inclusiva y participativa con el público).
Esto impone nuevos retos para las empresas, especialmente para los
emprendedores, quienes deberán ser mucho más estratégicos a la hora de
comunicar y buscar mecanismos que les permita diferenciarse con su publicidad
en Internet.
Hoy día, el
público es quien decide directamente qué quiere y cómo y cuándo lo quiere. El
poder que le ha dado Internet a las personas para incidir directamente sobre
las marcas es gigante y prueba de ello es lo que sucedió con la marca GAP
decidió cambiar su logo y presentarlo al mercado mundial. El rechazo del
público a esta decisión no se hizo esperar. En muy poco tiempo aparecieron más
de 2.000 comentarios publicados en la página de la empresa en Facebook, los cuales
exigían el regreso del logotipo tradicional. Así mismo, se crearon cuentas
falsas de Twitter y hasta un sitio web
para que las personas crearan su propio logo de GAP. Lo pueden ver en este
link
http://internacional.elpais.com/internacional/2010/10/12/actualidad/1286834412_850215.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2010/10/12/actualidad/1286834412_850215.html
Lo ideal es
no llegar a estos extremos, sino mantener una comunicación constante y fluida
con el público para que se puedan tomar decisiones acertadas, que además de
generar afinidad con los potenciales compradores tengan un impacto positivo
sobre el posicionamiento de la marca y sobre los ingresos de las compañías.
Para ello, es necesario invertir en estrategias de mercadeo digital,
direccionar la publicidad hacia segmentos específicos y llevar una medición
sobre el impacto que esta estrategia logre sobre la marca.
Otro punto
interesante que aprendí fue el cómo diseñar una estrategia de
mercadeo en Internet. El tema radica fundamentalmente en definir el mensaje que
se quiere comunicar al público y verificar que éste sea consistente con el
resto de la comunicación (publicidad en medios impresos, cuñas radiales,
anuncios de televisión y activaciones de marca). Posteriormente, tendrá que
definir los objetivos que la empresa quiere lograr con su presencia en Internet
y de acuerdo con cada uno de ellos elegir las herramientas digitales que mejor
se ajusten a sus necesidades.
El
"CONTENIDO" de los mensajes es sumamente importante, ya que éste debe
ser personalizado y en lo posible segmentado para que la información llegue
realmente a quien realmente le sirve y la necesita. En otras palabras, se trata
de crearle la necesidad al consumidor a partir del conocimiento previo de sus
necesidades.
Crear el
CONTENIDO es un Arte decía el profesor. Con el contenido podemos desarrollar
nuestro mensaje, debe estar cargado de textos precisos, contundentes, pueden
estar en audios, videos, apps, mostrando promociones,
concursos, actividades y en notas de prensa.
El Contenido
es capaz de generar y contar historias, de inspirar, de entretener, de
informar, de motivar, de vivir una experiencia y hasta responder o aclarar tus
dudas.
También es
estratégico investigar qué tipo de páginas web consulta el público objetivo de
la marca y moverse hacia la publicidad contextual y la de motores de búsqueda.
Adicionalmente, es recomendable cuidar el posicionamiento de la marca en los
buscadores más utilizados. Las estadísticas hablan que en Venezuela el 54%
hombres utilizan internet mientras que las mujeres son el 46%. Por otra parte,
las clases sociales AB 4%, C 26%, D y E el 35% de uso del internet. Además la
página web más utilizada es Google, lo cual quiere decir que si nuestra marca
no está presente ahí, es posible que nadie la note.
La
importancia que tiene el mercadeo digital es cada vez más abismal en el entorno
del mercado Venezolano, cada vez tenemos unos consumidores más exigentes, más
sofisticados y tecnológicos. Eso es una senal de
como observamos esas herramientas que ponen a sus disposición las redes
sociales y pueden ser bien aprovechadas para sacar
el máximo provecho del uso que le da el público a estas herramientas
que de alguna manera nos ayuda a descubrir, investigar, tomar decisiones y
establecer relaciones con nuestros clientes a mayor largo plazo.
Esto es todo
por hoy,
Hasta
pronto.
Se les
quiere,
Miguelangel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario