lunes, 31 de enero de 2011

TRENDING TOPIC



Hoy hace un mes, que recuerdo que llegué a mi casa y lo primero que hice, como siempre, fue sentarme frente a mi portatil, y me encontré con que en  Twitter, todo el mundo estaba hablando del mismo tema, o mejor dicho, todo el mundo estaba twitteando, usando la palabra soy feliz.

Esto sin duda me llamó muchísimo la atención, averigüe a que se debía  el "Soy feliz” y me contaron que estaban intentando que dicho término se convirtiera en un Trending Topic.

Mucha gente me dijo que a ser Trending Topic, depende de la cantidad de gente hablando del mismo tema (twitteando la misma palabra)  a cierta hora del día.

Dicen que para que se convierta la palabra en un TP, deben de cumplir los horarios y cantidad de tweets:

De 4:00 a 10:00 se necesitan 1200 tweets y 500 usuarios para llegar a ser trending topic.
De 10:00 a 16:00 se necesitan 1700 tweets y 734 usuarios.
De 16:00 a 22:00 se necesitan 1500 tweets y 811 usuarios.
Y de 22:00 a 4:00 se necesitan 1900 tweets y 923 usuarios.

Obviamente todos estos números son aproximados, pero resulta interesante tener una idea de cuanto puede llegar a costar alcanzar esas posiciones en la “twittosfera” (termino acabado de inventar por mi, in this moment).

Hoy en día Twitter y Facebook posiblemente sean las redes sociales de más éxito. Su capacidad para captar nuevos usuarios es muy superior a la de cualquier otra red. Sin embargo hay claras diferencias entre ellas.
Mientras Twitter es una herramienta sencilla que basa su estrategia en compartir comunicación, Facebook es una herramienta más compleja de uso y tiene su estrategia y en el compartir información de cualquier indole, dicha herramienta personalmente no me agrada.
  
En mi opinion pienso que Twitter es más dinámica, más instantánea, más de uso diario y en muchos aspectos más útil. Pero además más mediática. Tal vez por eso Facebook trata de comerle terreno en sus aplicaciones .

Hoy por hoy hay un serio problema en las redes sociales para desarrollar estrategias ganadoras en marketing. 

Una revista on line de Marketing dice: 

En este contexto parece que Twitter lleva la delantera posiblemente por su facilidad de uso, su impacto directo y su adaptabilidad. Facebook lo sabe y pretende acercar su herramienta a un concepto en el que los impactos sean más al estilo Twitter. Sin embargo la suma de los cambios en Facebook puede ir más allá. Ya no se trata sólo de que las empresas puedan generar impactos más o menos masivos, sino de posibilitar a esas empresas el acceso a los datos del mercado potencial. En este sentido el concepto de privacidad se redefine pasando a formar parte de un entorno más amplio en el que la relatividad domina.

Actualmente percibo que las empresas se las están viendo y buscando maneras de entender y adaptarse al nuevo entorno.

En otro orden de ideas, como decía mi profesor de Comercialización: "Tendencias" es la palabra más importante del Mercadeo.
Un saludo,

Se le quiere,

Miguelangel.






2 comentarios:

YazChi dijo...

El facebook es buenooooo, muy útil, como quien dice: "no puedes decir que no, sino lo has probado"

Pero ya me di por vencida con ese tema, así q tu con el twitter y yo con el face jajajajaja...

Miguel Angel Velásquez dijo...

Bueno lo dicen las estadísticas no lo digo yo.