sábado, 29 de enero de 2011

TRASTORNOS DE SUENOS

En esta oportunidad veremos el sueno pero desde un angulo distinto, desde el lado terrorífico, angustioso y estresante, que se denomina Pesadilla.

Todos las hemos tenido y es que han hecho que nos despierten en medio de la noche y nos inundan de sentimientos de temor, ansiedad o tristeza. Por lo general implican algún tipo de situación de peligro: caer al vacío, ser perseguido por alguien o algo, encontrarse en un lugar tenebroso como un cementerio o una casa abandonada, etc. 

A veces las pesadillas pueden ser leves y simples, tales como la caída, que nos despiertan rápidamente. Otras veces, las pesadillas parecen ser tan vívidas y reales, que literalmente nos asustan, incluso después de que nos despertamos. Hace mucho tiempo cuando dejamos de ser niños aprendimos que estos malos suenos no son realmente causados por los monstruos del armario, pero exactamente.

¿Por qué las pesadillas ocurren?. Existen causas fisiológicas y psicológicas. Por ejemplo, tener una fiebre alta aumenta las posibilidades de tener una variedad de pesadillas. Dormir en un lugar muy apretado o en una posición donde se este frente a una pared o una almohada, conduce a menudo a los suenos en donde sentimos que nos asfixiamos o nos ahogamos, todo esto como respuesta al entorno de manera inconsciente. 

Comer antes de irse a dormir estimula la actividad cerebral, cosa que también puede provocar que una persona tenga pesadillas.

Freud decía que los suenos son una forma de manifestar nuestros deseos y que muchos deseos son el resultado de otros reprimidos o frustrados. En su opinión, la ansiedad que rodea dichos deseos hace que algunos suenos se conviertan en pesadillas.

El estrés es otro factor importante. Los suenos se ven muy afectados por los niveles de estrés, regularmente un nivel considerable de estrés al irse a dormir conduce a sufrir pesadillas. Algunos psicólogos consideran en particular que las pesadillas que tienen un sentimiento de fracaso (ser perseguido por algún enemigo o ser capturados injustamente) son causadas por un nivel de estrés alto.

Cualquiera que sea la razón, hay algunas cosas que se pueden hacer para evitar tener pesadillas. Estar tranquilo y dormir en un ambiente relajado alivia un poco la ansiedad y el estrés acumulado durante todo el día. Tomar un bano relajante antes de acostarse, el uso de sonidos naturales, como olas, yo particularmente escucho música de "Johann Sebastian Bach" cuando encuentro mi mente embotada con informaciión, este tipo de métodos pueden ayudar a crear un lugar tranquilo en tu mente para poder descansar. 

Si sufres de pesadillas frecuentes y recurrentes que interfieren con la calidad de tu sueno, lo mejor seria mi estimado (a) acudir a un especialista para discutir otras opciones.

PD: Disculpen pero mi pórtatil no tiene "ene", buscaré la forma de como usar esa letra. 

Un abrazo para todos,

Se le quiere,

Miguelangel.






No hay comentarios: