domingo, 26 de septiembre de 2010

CONOCIENDO LAS MARCAS DE NACIMIENTO

Marcas de Nacimientos, es el título de una obra de la escritora canadiense Nancy Huston, pues es una de sus novelas relativamente más reciente, ya que lleva más de 20 años escribiendo libros. 

Personalmente pienso que es un libro sensiblemente emocionante, admito que me atrapó y es una historia auténticamente conmovedora. 

Ahora bien, creo que más que por el año zodiacal o el signo del horóscopo, considero que el comportamiento humano viene determinado por la familia en la que te crías y por el momento que esté pasando ésta. Las relaciones más importantes (significativas) que tenemos en la infancia son las que van a configurar o determinar quiénes somos. Nuestra identidad es pues, una mezcla de nuestras primeras relaciones que vamos incorporando dentro de nosotros mismos.

En Marcas de nacimiento, Nancy Huston, cuenta la historia de una familia desde los años de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, bajo la representación de cuatro niños de cada generación cuando tienen 6 años de edad. La historia está narrada en sentido inverso, empezando en la actualidad y retrocediendo generación tras generación.

Al hablar de estas marcas de nacimiento, la autora hace especie de una analogía entre unas manchitas en la piel que se han heredado de alguno de los padres; de la misma forma que los hijos heredan las historias personales (conflictos) de sus padres.

El primer personaje es un niño superdotado y más narcisista de lo normal que se cree hijo del sol y hasta de las enciclopedias. Es un personaje actual tremendamente divertido que manipula como le da la gana a sus padres.

De tanto reírme de este primer personaje, tuve que hacer un brake cuando pasé al segundo personaje, debido al cambio de tono de la narración. Pues es la infancia del padre del niño anterior que es extremadamente depresivo, que siempre está pensando en la muerte y en la desaparición.

Cuando pasé al tercer personaje, cuenta la historia de la madre del niño depresivo, es una mujer obsesiva, insegura y siempre cargando de culpa al niño (depresivo). Que cuando era niña su marca de nacimiento era un demonio que le hablaba y estaba constantemente castigándola.

En el cuarto personaje encontramos a una niña de seis años madre de la mujer obsesiva (tercer personaje), que vive en tiempos de guerra (1944). Y desde aquí procede una gran marca que influirá en las futuras generaciones.

En esta última parte se ve claramente cómo la Historia influye en las historias de cada uno de los personajes y en todo el libro como nuestra infancia determina nuestro comportamiento adulto.

Todos los miembros de la familia tienen una marca de nacimiento, cada uno tiene en una localización diferente, a modo de metáfora un hilo umbilical que los une.

De esta manera la historia se va entrelazando y hasta el final del libro uno no acaba de comprender qué es lo que le sucede al cuarto personaje en su infancia y que indefectiblemente marca el destino de sus descendientes. 

Este libro nos enseña como el factor niñez influye en las personas adultas, y como determina en nuestras relaciones, bien sea, de pareja, amistades y laborales. 

Esto también nos lleva a preguntarnos por qué nos enamoramos de esas personas en especial, o por qué hay gente que nos agrada más que a otras para convertirlas en nuestros mejores amigos o los motivos que nos impulsan a seleccionar a un subordinado o compañero de la oficina o universidad.
Bueno ya estoy dominado por el sueño!

Espero que este post les haya nutrido un poco.

Nos vemos.

Se le quiere,

Miguelangel.

No hay comentarios: