domingo, 31 de marzo de 2013

RISAS


Freud decía; los chistes son una forma de canalizar la angustia y disminuyen las tensiones de las emociones que se reprimen.

Cada vez más, millones de investigaciones siguen demostrando que la gente "no se muere de la risa". Todo lo contrario, quienes más se ríen. ¡Viven más!

Según las investigaciones, la risa coadyuva a evitar las enfermedades y prolonga la vida. Mientras que la tristeza y la depresión contribuyen a bajar las defensas del sistema inmunológico, atraen a los virus y bacterias, a su vez crean enfermedades. Esta es la conclusión más importante a la que ha llegado la Psiconeuroinmunología.

Nuestro sistema inmunológico es sabio, en lo que proporciona al ser humano los mecanismos necesarios que le permiten aliviar el dolor. La risa, genera neurohormonas llamadas a-endorfinas, que atenúa la sensación de dolor. No se dan cuenta, cuando nos reímos estamos como más enérgicos, más activos y se nos olvidan todos los problemas, así sea el más mínimo dolor. Ésto se debe a que estamos endorfinados. Estas señoritas (endorfinas) tienen la misión de reforzar nuestro sistema inmunológico enviando mensajes a nuestro cerebro y las células encargadas de luchar contra los virus y las bacterias que invaden nuestro cuerpo.

Cuando la risa es natural y sincera nos hace ver las situaciones desde un punto de vista mejor, eliminamos el grado de angustia y depresión y nos hace propensos a los cambios emocionales positivos. En casos de insomnio, provoca una fatiga sana, que el sueño repara con naturalidad, aumenta automáticamente una subida del tono de ánimo, nos hace más creativos y nos comunicamos más y mejor.

Este escrito me motivo a hacerlo por esos días de angustias y estrés que a veces vivimos y no encontramos la manera de salir de ellos. Ahora cada vez que me encuentro en una situación como esa acudo a la Risa.
Como diría el Actor Argentino Alfredo Arías "La risa es el orgasmo del rostro"

Hasta la próxima,

Se les quiere,
Miguelangel.

No hay comentarios: