lunes, 23 de diciembre de 2013

DONDE ESTÁ MI PASIÓN?



“Elije un trabajo que ames y nunca más tendrás que trabajar” Confucio

Desde hace muchos años he estado trabajando el tema de mi pasión, y les confieso que es un camino impredecible, en donde vas encontrando cosas que te sirven y otras que no. Pero lo más importante es que a lo largo de esta vía, vas disfrutando cada paso y este blog es una pequeña parte de lo que he querido hacer en mi vida.

El fin de semana estuve viendo la película de la biografía de Steve
Jobs, realmente no me impactó mucho como lo esperaba, me pareció muy incompleta en cuanto se debe a su vida en general. Pero el caso es, que rescato mucho sus frases inspiradoras. Una que me gustó mucho fue:

“ Lo que sea que escojas que quieres hacer debe ser algo por lo que sientas pasión, porque si no te faltará la perseverancia para llevarlo a cabo”.

Y particularmente pienso que la pasión no se encuentra sólo pensando qué te gustaría hacer. La pasión por la vida, por las cosas, no nace en nuestras cabezas sino en nuestro corazón. No importa cuántas veces lo intentes, encontrar tu pasión no se hace solo pensando, se hace sintiendo, esa corazonada que te late, ese escalofrío en tu cuerpo, eso que te estremece, esa cosa que llamamos intuición, he allí donde está el secreto, escuchar a tu intuición.

Para eso, he querido mencionar tres pasos para tener la encontrar Pasión por lo que quieres hacer.

1 Piensa en esas cosas que amas hacer. 

Lo primero que debes hacer es prestar atención qué está pasando en tu vida e ir descubriendo si hay algo que te encante mucho, no necesariamente sea algo que hagas con cierta frecuencia. Descubre meticulosamente qué cosas te encantan para poder canalizarlas de una forma productiva,
ésto puede ayudarte a conectar con lo que sucede en tu corazón.

Algo que he aprendido en todo este proceso es que las preguntas lo cambian todo, es por eso, que te dejo una lista de preguntas para cuando pienses en las cosas que realmente te gustan hacer: 

¿Cuales son mis metas u objetivos de vida?, ¿Si pudiera hacer algo por el resto de mi vida, qué haría?, ¿Qué es lo que realmente me gusta hacer?, ¿Qué haría aún si no sería a cambio de dinero? ¿Qué me hace sentir que nada más existe?, ¿Qué actividad me hace sentir en mi medio, me hace sentir con poder?

2 Recuerda en lo que siempre has soñado hacer.

Muy pendiente acá, esto es muy diferente a la lista de cosas que te hacen feliz. En este caso, tienes que escribir todas la cosas con la que sonaste, de hecho, por las que aun no has hecho por falta de tiempo, dinero, porque te atemorizaba o porque no les veías ninguna finalidad.

Aquí tienes unas preguntas que hacerte, que a medida que pienses en las cosas que has sonado alguna vez hacer:

¿Qué es eso con lo que siempre soñé pero nunca hice?, ¿Qué quería ser al crecer cuando era
nino?, ¿Tuve alguna vez un sueño que abandoné?, ¿Hay algo que no me he animado a probar porque me saca de mi zona de comodidad o tranquilidad?, ¿Hay algo que desee hacer pero no hago por limitaciones de dinero o costos?, ¿Hay algo que siempre haya querido hacer pero no probé por miedo o por no ser bueno?, ¿Alguna de las personas que conozco hacen algo que me impresionen?.

3 Desarrolla un plan de acción.

No hace mucho escribí en el
el twitter, "Un sueno sin acción es igual a decepción". Toda meta, sueno u objetivo, debe tener un plan de acción para descubrir cual realmente es mi pasión. Aquí te dejo unas cosas que puedes decidir hacer:

Ponte como objetivo probar al menos cinco de las cosas que anotaste en tu lista. Escríbelas en tu agenda. Haz un plan para hacer esas cosas tan pronto como puedas.

Ponte como meta obligarte hacer actividades completamente nuevas que te muevan de tu zona de comodidad. No deben estar en tu lista. Simplemente escoge algunas actividades que ganen tu interés.

Prioriza tus pasiones. Decide cuál de las cosas te gustaría probar primero. Puede probar las que más te llamen la atención, o comenzar por las más practicas.

En todo caso, lo que más deseo, lo que más deseo, es que no te quedes solo con los pensamientos ni los escritos, te invito a la acción y movimiento!!!

Espero que puedas encontrar tu propósito rápidamente, porque me encantaría verte feliz haciendo las cosas que más te gustan mientras cambias el mundo. Sólo recuerda hacerte siempre la pregunta: ¿Qué es lo que estremece mi corazón?

Y si algún día lo logras no olvides de contarme cómo te va.

Hasta la próxima!

Se les quiere.
Miguelangel.

lunes, 25 de noviembre de 2013

MARKETING DIGITAL

Hace unas semanas estuve viendo un módulo de Mercadeo Digital, el cual, es  una de las ramas del Diplomado de Gerencia de Mercadeo que estoy haciendo.  Me pareció bien interesante la manera de como podemos crear estrategias de mercadeo digital para interactuar con nuestro público objetivo, además conocer la percepción que se tiene de las empresas e indagar acerca de las expectativas y necesidades que tienen los consumidores frente a los nuevos productos y servicios.

Tener una presencia activa en Internet es prácticamente una necesidad para todas las empresas y personas que comercializan algún tipo de productos y servicios. La red se ha convertido en un importante aliado del mercadeo, pero hay que saber cómo sacarle provecho.

Cómo lo decía el profesor, la forma de mercadear nuestros productos y servicios cambió radicalmente. Dejó de ser unidireccional (avisos que van del cliente al consumidor) para convertirse en bidireccional (anuncios, productos y servicios creados a partir de una comunicación inclusiva y participativa con el público). Esto impone nuevos retos para las empresas, especialmente para los emprendedores, quienes deberán ser mucho más estratégicos a la hora de comunicar y buscar mecanismos que les permita diferenciarse con su publicidad en Internet.

Hoy día, el público es quien decide directamente qué quiere y cómo y cuándo lo quiere. El poder que le ha dado Internet a las personas para incidir directamente sobre las marcas es gigante y prueba de ello es lo que sucedió con la marca GAP decidió cambiar su logo y presentarlo al mercado mundial. El rechazo del público a esta decisión no se hizo esperar. En muy poco tiempo aparecieron más de 2.000 comentarios publicados en la página de la empresa en Facebook, los cuales exigían el regreso del logotipo tradicional. Así mismo, se crearon cuentas falsas de Twitter y hasta un sitio web para que las personas crearan su propio logo de GAP. Lo pueden ver en este link
 http://internacional.elpais.com/internacional/2010/10/12/actualidad/1286834412_850215.html
Lo ideal es no llegar a estos extremos, sino mantener una comunicación constante y fluida con el público para que se puedan tomar decisiones acertadas, que además de generar afinidad con los potenciales compradores tengan un impacto positivo sobre el posicionamiento de la marca y sobre los ingresos de las compañías. Para ello, es necesario invertir en estrategias de mercadeo digital, direccionar la publicidad hacia segmentos específicos y llevar una medición sobre el impacto que esta estrategia logre sobre la marca.

Otro punto interesante que aprendí fue el cómo diseñar una estrategia de mercadeo en Internet. El tema radica fundamentalmente en definir el mensaje que se quiere comunicar al público y verificar que éste sea consistente con el resto de la comunicación (publicidad en medios impresos, cuñas radiales, anuncios de televisión y activaciones de marca). Posteriormente, tendrá que definir los objetivos que la empresa quiere lograr con su presencia en Internet y de acuerdo con cada uno de ellos elegir las herramientas digitales que mejor se ajusten a sus necesidades.

El "CONTENIDO" de los mensajes es sumamente importante, ya que éste debe ser personalizado y en lo posible segmentado para que la información llegue realmente a quien realmente le sirve y la necesita. En otras palabras, se trata de crearle la necesidad al consumidor a partir del conocimiento previo de sus necesidades.
Crear el CONTENIDO es un Arte decía el profesor. Con el contenido podemos desarrollar nuestro mensaje, debe estar cargado de textos precisos, contundentes, pueden estar en audios, videos, apps, mostrando promociones, concursos, actividades y en notas de prensa.
El Contenido es capaz de generar y contar historias, de inspirar, de entretener, de informar, de motivar, de vivir una experiencia y hasta responder o aclarar tus dudas.

También es estratégico investigar qué tipo de páginas web consulta el público objetivo de la marca y moverse hacia la publicidad contextual y la de motores de búsqueda. Adicionalmente, es recomendable cuidar el posicionamiento de la marca en los buscadores más utilizados. Las estadísticas hablan que en Venezuela el 54% hombres utilizan internet mientras que las mujeres son el 46%. Por otra parte, las clases sociales AB 4%, C 26%, D y E el 35% de uso del internet. Además la página web más utilizada es Google, lo cual quiere decir que si nuestra marca no está presente ahí, es posible que nadie la note.

La importancia que tiene el mercadeo digital es cada vez más abismal en el entorno del mercado Venezolano, cada vez tenemos unos consumidores más exigentes, más sofisticados y tecnológicos. Eso es una senal de como observamos esas herramientas que ponen a sus disposición las redes sociales  y pueden ser bien aprovechadas para sacar el máximo provecho del uso que le da el público a estas herramientas que de alguna manera nos ayuda a descubrir, investigar, tomar decisiones y establecer relaciones con nuestros clientes a mayor largo plazo.

Esto es todo por hoy,
Hasta pronto.
Se les quiere,
Miguelangel.

viernes, 30 de agosto de 2013

PUBLICIDAD COMPARATIVA

La publicidad nos ayuda, en ocasiones a reflexionar sobre ciertos aspectos de nuestra vida, incluso utilizando el sentido del humor.

Cómo podemos observar en esta imagen pueden decirnos muchas cosas. Son pequeñas metáforas de nuestra vida, como una popular "Cachicamo trabajando pa' lapa". También podemos apreciar en la imagen se ven dos marcas reconocidas, siendo más inductivos, podemos pensar que Pepsi trabaja para Coca Cola. 


Todo esto da como una sensación de debilidad por parte de Pepsi en contraste a Coca Cola.


La publicidad comparativa es especialmente efectiva cuando compara una marca establecida con una marca nueva en el mercado, ya que los consumidores no tienen todavía "posicionada esa marca en sus mentes, y la comparación puede facilitar el proceso de posicionamiento. Si una marca desconocida dice que es igual a otra conocida pero más barata o con mejores cualidades pues ya la tengo posicionada en la mente del consumidor. Es lo que le llamamos en Marketing "Posicionamiento del mercado".


Entrando un poco más a fondo, podemos analizar también que la marca que se está anunciando, en este caso es "Coca Cola", intenta hacer gracia y parecer simpática en el anuncio, lo que puede hacer ahora cuando veas un camión de Pepsi te acuerdes de ësa marca simpática del anuncio".


Y te quedarás en elegir entre lo simpático y lo aparente inseguro. Por ello podríamos decír, que este anuncio tiene doble dirección, va destinado a fastidiar a la marca Pepsi, pero a dar buena publiciad de "Coca Cola". 


Siendo así, este anuncio se define como una publicidad comparativa.


Pero, en qué consiste la publicidad comparativa? Pues, bien, no es más que una estrategia de marketing muy usada donde el anunciante comunica la superioridad de su marca o producto sobre uno o más competidores que son identificados de forma explícita o implícita.


No en todos los países aceptan este tipo de estrategia, por ejemplo en países como Venezuela, Colombia, Panamá y hasta en España no están permitidas este tipo de publicidad, por la regulaciones de Estado. Pero en EEUU si apoyan totalmente la publicidad comparativa, ya que incrementa el nivel de información de los consumidores y aumenta el nivel de competencia, lo cual beneficia a los consumidores.


Lo que trato de comunicar en este post es que tengamos cuidados a la hora de competir con una persona o grupo. Porque la idea no es hacer comparaciones y querer caer como simpáticos sin dejar de un lado que al otro también lo están viendo, y más si lo nombramos a cada momento.


Los dejo con esa reflexión


Hasta pronto!


Se les quiere,

Miguelangel

jueves, 25 de julio de 2013

PRETENDEN SER LO QUE NO SON PARA SOBREVIVIR


¿Alguna vez has visto este tipo de insectos?, me imagino que si. Bueno el tema que quiero abarcar hoy es haciendo referencia a este tipo de animales.

Muchas personas, incluyéndome, en algún momento de sus vidas tuvieron que pretender ser lo que no eran para poder sobrevivir‚ emocional y hasta físicamente.

Permíteme darte unos ejemplos:
1- Veamos el caso de mi amigo Omar, actualmente es un muchacho de 32 años de edad. Cuando cursaba la primaria su profesora lo envió al pizarrón para resolver un problema de matemática. Él tímidamente no lo pudo resolver. Recuerdo que la profesora la regaño frente a todos los demás alumnos quienes se burlaron de él.  

Desde ese entonces se refugio en si mismo. Nunca volvió a levantar la mano cuando la profesora hacia preguntas.  Hoy es tímido, se cohíbe al introducirse a los demás y aunque ahora trabaja en una organización que lo requiere, entra en pánico cada vez que tiene que hablar en público.

2- Hace varios años que mi amigo Ronny se arriesgó a invertir una buena suma de dinero en una oportunidad de negocios. Luego de noches desveladas y arduo trabajo, lamentablemente tuvo que cerrar las puertas y perdió todo su dinero.  

Hoy, a pesar de nuevas oportunidades de inversión y de tener acceso a capital, no invierte y se conforma con ser un empleado aunque siempre soñó con tener su propia empresa y libertad financiera.

3- Carmen, es una hermosa mujer de 29 años de edad se casa con el "hombre de sus sueños". É
ste le salió alcohólico y abusaba físicamente de ella.  Después de muchos años logra divorciarse y jura que nunca se casará de nuevo porque "todos los hombres son iguales".

¿Que tienen en común Omar, Ronny y Carmen?  Que se "camuflajearon". Se hicieron el "muerto" para protegerse. Como no querían atravesar una vez mas el dolor que sintieron durante esas experiencias, tomaron una decisión, mayormente inconsciente, de "evitar" ese tipo de situaciones.

Lamentablemente con esa decisión tiraron de un lado su capacidad de aprender. se convirtieron en víctimas de las circunstancias en vez de formar parte de su propio rescate. Esconden su potencial detrás de un camuflaje que aunque un día los protegió, hoy los priva de vivir en sus sueños y los presiona para no lograrlo.

Si te identificas con esto, entonces:

1) Entiende que mientras los insectos nacieron así y así morirán tu eres un ser humano!!!  Tu no naciste pretendiendo ser lo que no eres. Tu aprendiste a ser así para protegerte y lo más posible es que la amenaza ya paso.  El hecho de que tomaste esa decisión para protegerte, aunque sea inconsciente, significa que hoy puedes decidir ser diferente...conscientemente. 

2) Recuerda!!! Si quieres hacer algo que nunca has hecho, debes convertirte en alguien quien tu nunca has sido.  No naciste sabiendo.  Si hoy tienes timidez, miedo a hablar en publico, inconvenientes comunicándote efectivamente con los demás o no sabes como invertir en negocios, TODO ESTO lo puedes aprender asistiendo a cursos, seminarios o leyendo (Yo lo he hecho y me ha ayudado mucho).

3) Cada una de las "malas" experiencias de tu vida tienen una enseñanza.  El no obtener la enseñanza puede causar que la vida te repita la lección. Es importante que identifiques la enseñanza  y que decidas como la vas a integrar a tu vida.  

Obviamente que por la naturaleza de este medio, con estos tres pasos no pretendo ayudar a resolver casos que hayan dejado grandes "cicatrices emocionales".

He visto muchos seminarios como los de Anthony Robbin y Richard Bandler, en donde, toman al público y les hace una especie de "regresión" que los lleva a vivir ciertas experiencias del pasado (aunque sean durante la niñez) y extraen las enseñanzas escondidas detrás del dolor.

Nunca deja de sorprenderme el cambio milagroso que ocurre en las vidas de estas personas cuando atraviesan este proceso. Aunque suene como esotérico, pero estos cambios si existen...

Mientras antes vivían con la mente llena de miedo, ahora se desplazan en cualquier campo con mucha seguridad. Aunque por muchos años su potencial estaba escondido por malas experiencias del pasado, hoy estas personas están empoderadas en cada cosa que hacen.

Creo que ya no vale la pena seguir pretendiendo o protegiéndote de una amenaza que posiblemente no existe. Es hora de tomar al toro por los cuernos y decidir aceptar LO QUE REALMENTE ERES.

La naturaleza le dio a algunos insectos el cuerpo en forma de palo o de hoja para que pueden sobrevivir. Tu fuiste más privilegiado porque te dio la inteligencia y el razonamiento para que crearas el tipo de vida quieres vivir.

Así que tu decides...

Hasta pronto!

Se les quiere,
Miguelangel.

sábado, 29 de junio de 2013

RENUNCIA



Renunciar no es exactamente a lo que me refiero con el título de este artículo, pues lo que trato de decír es, que hay que disfrutar de la vida, divertirse, vivir el amor, de la meditación, de las bellezas del mundo, del éx­tasis que estamos vivos... ¡goza de todo! Transforma lo mundano en sa­grado. Transforma una cinta con otra y forma un lazo, transforma el mundo que vivimos en la tierra prometida. y por medio de una magia, comienza a producirse indirectamente una cierta renuncia. Pero es una cosa que ocurre, no la haces tú.

No es algo que haces intencional, es algo que ocurre, así de simple. Empiezas a renunciar a tus tonterías, empiezas a renunciar a lo superficial, a lo que no te da feeling, a trabajos que no satisfacen tu ser, a lugares en lo que no era posible tu crecimiento, a lo burdo, a toda la basura que te rodea. eso lo llamo felicidad o simplemente entendimiento del ser.


Si llevas piedra en la mano creyendo que son diamantes, y no piensas dejarlas por la concepción que tienes. La gente te la puede respetar, ¿qué necesidad hay de renunciar a ellas?, pero si tu ser se da cuenta que no son verdaderamente diamantes, tu misma conciencia hará que se salgan solas de tus manos. De hecho, si quieres seguir llevándolas tendrás que hacer un gran esfuerzo, tendrás que aplicar mucha voluntad para seguir llevándolas. Pero no podrás llevarlas mucho tiempo; en cuanto hayas visto que son inútiles, que no valen nada, tendrás ga­nas de tirarlas.


Y cuando tus manos queden vacías, podrás buscar auténticos tesoros. Y los tesoros auténticos no están en el futuro. Los auténticos tesoros están aquí mismo, ahora.


Vivimos sin prestar ninguna atención a lo que ocurre a nuestro alrededor. Sí, hemos llegado a ser muy eficientes en lo referente a hacer cosas. Lo que hacemos, lo hacemos ya tan eficientemente que no necesitamos ninguna conciencia para hacerlo. Se ha convertido en algo mecánico, automático. Funcionamos como robots.


Todavía no somos hombres, somos máquinas y cada vez más. Eso era lo que el Maestro y filósofo George Gurdjieff decía una y otra vez, que el hombre, tal como existe, es una máquina. Ofendió a mucha gente, porque a nadie le gusta que le llamen máquina. A las máquinas les gusta que las llamen dioses; entonces se sienten muy felices, se inflan su ego de satisfacción. Gurdjieff decía que las personas eran máqui­nas y tenía razón. Si te contemplas a ti mismo" verás lo mecánico que es tu comportamiento.


<Si miramos a nuestro alrededor, nos podemos sorprender, por el hombre, porque parece el hombre más dormido de la tierra>.


Estamos vivos solo en la medida en que estamos despiertos. La conciencia es la diferencia entre la vida y la muerte. No estamos vivos solo por estar respirando o solo porque nuestro corazón late. Fisiológicamente se puede mantener vivo en un hospital sin ninguna conciencia. Tu corazón seguirá latiendo y serás capaz de respirar. Así te puedes mantener vivo en un estado mecánico durante muchos años... mientras la tecnología avanza, hace posible que tu muerte se posponga indefinidamente, muchos dicen que eso es vida.


Hice esta analogía del hospital porque hay muchas personas dormidas o muertas. Cuanta gente no está muerta en su cama con su pareja, en su trabajo, en su grupo social, con su familia, y dicen que están viviendo la vida nada mas porque su corazón late o su respiración fluye. Son unos cadáveres andantes y hablan y hacen cosas automáticamente, no son más que unos robots.


En resumen, el tonto duerme... y todo el que esté dormido, no es más que otro tonto. -espero que no se ofendan- y éstos dormidos son lo que viven en sueno, siguen haciendo cosas de las que no quieren hacer o que realmente saben que no les agrega valor en su vida. por eso digo, tu propia conciencia y acciones harán que RENUNCIES.


Hasta el próximo escrito,


Se les quiere,
Miguelangel.

domingo, 2 de junio de 2013

FOCO




"La clave para el éxito consiste en enfocarse conscientemente en las cosas que se desean en lugar de enfocarse en las cosas que no se desean" Brian Tracy

¿Alguna vez te has preguntado cuánta energía gastas en pensar en todo aquello que aún no sucede y te asusta que suceda? ¿cuántos minutos y horas utilizas para pensar en todo lo que no quieres que te pase?…

El miedo a todas esas declinaciones como: el fracaso, una enfermedad y hasta la misma pobreza... no son más que fantasmas que invaden el pensamiento del ser humano cuando no ejercitan el “músculo” llamado: Voluntad.

Todos los seres humanos nacemos con este don (voluntad) y éste es el que nos da el poder de elegir y de conducir nuestra mente a cada momento de nuestra vida por dónde queremos que vaya.

Si todos los días desde que abres los ojos decides poner tu atención en todo lo que para ti tiene valor: tu salud, el bienestar, tu familia, tus amigos, un amor, los planes a corto, mediano y largo plazo, tu capacidad para realizar tantas cosas durante un día, empezaría a experimentar la vida desde otra perspectiva, desde tu poder creativo, tu origen divino, desde esa fuerza interna que te conecta con tu verdadera esencia.

Muchas personas no logran su objetivo es precisamente por falta de foco, una simple palabra de cuatro letras que se convierte en una realidad y un lineamiento de logros de objetivos.

A veces, cuando perdemos el foco nos preocupamos, nos desesperamos y hasta hemos tomado decisiones inapropiadas que nos han llevado directamente al fracaso o a esa falta de motivación por las cosas. Ésto no es nada mas que esa etiqueta que muchos le ponen como "la mala suerte" o "no consigo lo que quiero"...

Bueno, cuando te suceda esa experiencia ya sabes que tienes ese poder y es únicamente tu decisión permitir que tu voluntad elija en qué enfocas tu atención y tus pensamientos.

Aquí te dejo una manera de ganar enfoque a buenos resultados y no es nada más que haciendo el método de  “preguntas-resultado”…

Si te preguntas a ti mismo, algo de lo que te preocupa o te salió mal, escucharás internamente muchas explicaciones orientadas a lo malo de la situación, a los "porqués", con lo cuál estarás lejos de enfocarse en alguna solución para ello.

Pero si te preguntas: ¿Qué deseo en realidad?, ¿Cómo estoy actuando frente a la cotidianidad?, ¿En qué sentido me gustaría cambiar las cosas?, estoy seguro que tus pensamientos se reorientan a tratar acerca de la posible solución…Se trata entonces de formular esas “preguntas-resultados”, al tener en claro como objetivo básico, alejarnos del problema y enfocarnos hacia la solución.

Otro enfoque importante es dar preferencia al "Cómo" en lugar de preguntarse "Por qué". Las preguntas de este último tipo suscitan razones y explicaciones, y justificaciones y excusas, pero como decía, no se saca de ellas, por lo general, ninguna información útil.

Estas preguntas oportunas te orientarán y te darán enfoque para lograr esas cosas que tanto deseas y estar bien contigo mismo y con los demás.

Esto es todo por hoy.
Hasta entonces...

Se les quiere,
Miguelangel.