domingo, 27 de febrero de 2011

ANALFABETOS EMOCIONALES

Cómo les va? 

No hace mucho me encontré con un amigo que tenía un largo tiempo sin verlo, se llama Arturo, él es un tipo un poco enigmático, por su forma de ser,  tiene un rostro muy parco, hermético y a veces dificil de expresar una emoción. En el reencuentro Arturo me contó que se separó de su novia, porque ella siempre le decía que era un tipo muy serio y no le demostraba su amor, sin embargo, tuvieron 1 año y medio juntos.

Él me decía que en cierta forma ella tenía razón, pero le daba igual, ni le quitaba ni le agregaba valor a su vida ese rompimiento. Me dijo: La vida sigue y además no me importa, simepre me dicen lo mismo.

Dejenme decirles que este amigo tiene problemas muy serios de personalidad y ese problema se denomina "Analfabetismo Emocional". 

El Analfabetismo Emocional es aquella incapacidad que se tiene para expresar sentimientos. Son personas que no saben conectar ni manejar sus propias emociones, pero, sobre todo, no saben aceptar ni comprender las emociones de los demás.

Este concepto ha surgido por decirlo de alguna manera, de la psicología de nuestra sociedad. Recuerdo unos 15 años atrás, si acaso no más, que la gente no iba a psicólogos, y solo acudian si tenían alguna dolencia o algo que les causara un gran sufrimiento. Ahora sin embargo, la psicología está presente en cada ambito de nuestra vida y son muchas las personas que contemplan las terapias como una posibilidad de mejorar de mejorar su vida y sus relaciones.

Un paréntesis: Yo nunca he ido a psicólogo pero si me gusta hablar de mis cosas con mis mejores amigos, particularmente creo que es la mejor terapia. Aunque una amiga psicóloga me dice que ir a terapia es como ir al dentista, al medico para chequearte por lo menos una vez al año. Bueno, cada quien con sus creencias. 

Continúo, dicen que el Analfabetismo Emocional es no saber expresar la afectividad ni con palabras ni con gestos. La convivencia con este tipo de personas que padecen de AE, es difícil y están más expuestos al divorcio y a la desestructuración familiar. 

Es el caso de mi amigo Arturo, tiene un tipo de personalidad callada, introvertida, tiende a aislarse y sin ninguna sensación de soledad, ni esquizofrenia (alteración en la percepción de la realidad), generalmente ha sufrido carencias afectivas en la infancia.

Dicen que esta carencia la padecen más los hombres que las mujeres, así se ha observado, por ejemplo, entre los supervivientes de los campos de concentración nazis y entre los de la guerra de Vietnam. En realidad, es un mecanismo de defensa y de negación ante traumas y conflictos, que reprimen los sentimientos y que con esta cultura machista se han formados muchos hombres con este problema, ya que dicen que el hombre que muestra sentimientos o llora es una mujercita. Por Dios!

Es curioso como en la sociedad occidental todos desean cambiar el mundo pero nadie quiere cambiarse a sí mismo. Por ello, el primer gran paso para dejar de ser analfabetos emocionales es lograr un verdadero autoconocimiento. Un conocimiento de sí mismos que nos permita determinar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. Para ello probablemente primero sea necesario eliminar el miedo a descubrir que no somos perfectos. a esto también la llaman el buen manejo de la Inteligencia Emocional.

Muchas personas afirman que los analfabetos emocionales se deben a una consecuencia del estilo de vida occidental y de la sociedad moderna altamente tecnológica. 

Se les quiere, 
Miguelangel.





martes, 15 de febrero de 2011

CONGRUENCIA





Hola a todos,

Bueno este post lo inicié en la madrugada de ayer pero no lo terminé,
Y hoy me propuse a completarlo.

Hoy quiero compartir con decirles que una de las claves para tener una actitud positiva ante la vida, pero antes la pregunta: ¿Sabes cual es la primera causa o problema que tenemos todos los seres humanos? En que se pierde la congruencia. Entre lo que digo con lo que hago. Que digo una cosa y hago otra, que digo voy y no voy, que digo a las 6 y son las 7pm. Que prometo que mañana y es pasado mañana. Que prometo una cosa y hago otra, esta es la primera causa de problemas que tenemos los seres humanos, no hay coherencia entre lo que digo con lo que hago.

Por ejemplo, los padres dicen: quiero que mis hijos sean ordenados y educaditos y los papas tienen todo el desorden en su cuarto y dicen groserías a cada rato. Otro ejemplo, mi amigo Jorge me decía una vez me saca de quicio que la gente se burle de mi y yo le decía pero si nosotros echamos broma burlándonos de los demás y además te gusta hacerlo. Pues estos son ejemplos, y ahora la pregunta ¿por qué estás exigiendo cosas que tu no vives?, no quieres que nadie tenga problemas contigo pero tu tienes problemas con otros.

Otro caso es la gente que dice me parto le lomo trabajando para ganarme mi dinero semanal, pero cuando llega el fin de semana ya se lo tomarán en cervezas, es decir, malgastan el dinero, como dicen en criollo se lo farrean. Esa es una incongruencia muy grande el exceso, para mí es una de las más grandes que tenemos.

Sócrates decía: “La verdadera clave de la grandeza, es SER en verdad lo que aparentamos ser”. Muchas veces la gente es luz de la calle y oscuridad de la casa. En el trabajo, universidad o colegio son encantadores, mientras que en casa son todo lo contrario o viceversa….

Para aquellas personas que tienen ese tipo de incongruencia, les quiero decir que es una de las incongruencias más grandes que puede haber, a las personas que más amamos son las personas que menos se lo demostramos, no quiere decir que no las quieran. Dalo por hecho a tu mamá a quieres y muchooo.

Cabe bien decir la metáfora del árbol de los problemas, dice aquel hombre cada vez que tenía un mal día, problemas en su trabajo, chocó su carro, tuvo problemas con el fiscal de transito, no encontraba grúas que lo remolcara, luego de tener un día tan duro, él llegaba a su casa y antes de entrar, afuera tenía un árbol en donde utilizaba como especie de un ritual, depositaba todos los problemas que tenía fuera de su casa. Le decía al árbol: estos problemas no pertenecen a mi hogar pues te los dejo acá.

Que quiero decir con todo esto, pues es cuestión de ACTUAR, actuar y actuar, abraza a tus hijos, mamá, hermanos, sobrinos y quien te espere en tu casa. Hay que practicar el como si…. El como si estuvieras contento por lo menos unos cinco o diez minutos, y luego el subconsciente se lo cree. Primero actúa y después te lo terminarás creyendo, Háganlo!.

El principio de la actitud positiva dice: actúa como si anduviera alegre, contento. Pese a que estés triste, claro es válido estar triste, estar deprimido, pero cuando utilizas una actitud de estar bien, me refiero al como si… pues tu subconsciente se lo creerá. Y eso te ayuda a tener una visión positiva frente a la vida.

En resumen, sabemos que la congruencia ante sí mismo y ante los demás nos habla de una persona que se acepta, que reconoce sus valores, ética, creencias y cualquier tipo de gustos o preferencias como parte de su persona actuando como tal, sin ponerlas en cuestionamiento de otros. Una persona congruente sabe que la aceptación se da después de ese conocimiento y aceptación de si mismo.

Bueno esto es todo por hoy.

Se le quiere,
Miguelangel.