lunes, 28 de noviembre de 2016

COSAS NUEVAS EN TU VIDA...

¿Aún no sabes que hacer para obtener cosas nuevas en tu vida?

~Una buena limpieza, siempre viene acompañada de una fuerte sacudida. Y no es el fin del mundo es la evolución en tu vida~.  -@descifraelexito.

Generalmente cuando hablamos de obtener cosas nuevas en la vida, son “cosas externas”, que realmente no son tuyas propias. Por otra parte, se habla de cambios importantes en tu vida pero desde lo físico que se ha convertido en algo muy común, pero pocas veces nos preocupamos por hacer una limpieza emocional, para dejar atrás todo el bagaje pesado que arrastramos con los años: los fracasos, las traiciones, los rechazos, las mentiras, las traiciones y grosso modo las malas experiencias.

Desde la antigüedad ha sido importante, agitar un poco el panorama emocional para limpiar las cosas viejas e inútiles; esas piezas de polvo viejo que te estancan psicológicamente y no te dejan moverte hacia adelante con tu propósito de vida.

Como diría Anthony Robbins: “Cambia tu estado emocional y cambiará tu vida”

Una de las maneras en las que puedes lograr atraer cosas nuevas es dejándote llevar hacia ellas. Y es que, aunque no lo hacemos conscientemente, a veces generamos lo que se denomina “un sabotaje interno”, una situación que nos hace cerrarles paso a las cosas buenas. En esencia, se trata de una huelga que hacemos para impedir nuestra propia felicidad. Entonces, ¿cómo logramos que las cosas nuevas lleguen? ¿Cómo preparamos el camino a la felicidad?

Hoy quiero regalarte una lista de cosas que debes hacer desde lo mental a lo físico, para obtener una vida renovada.

·    No te ahogues con metas lejanas, recuerda que no se puede alcanzar la luna con una escalera, pero sí con un cohete. Paso a paso, irás construyendo esa fuerza interior que te dará la llama de positivismo para atraer lo que deseas.

·         Involúcrate en alguna Organización en la que te sientas útil, que te sientas fluido (a) en las actividades que hacen, por ejemplo colaborar en fundaciones sin fines de lucro, voluntariado en hospitales, en casa de hogar, entre otros. Eso hará que tu mente y estado emocional se sienta feliz y contento con lo que haces.

·         Haz algo que nunca creíste hacer. Usualmente tendemos a encerrarnos en pequeñas cajas. Pensamos que nos deben gustar ciertas cosas o pensar y actuar de cierta manera; pero esto en realidad no nos hace bien. Toma un minuto para pensar en algo que nunca antes hayas hecho y hazlo. ¿Nunca has nadado desnudo? Hazlo. ¿Nunca has sostenido a una mariposa? Hazlo. Incluso tú mismo puedes sorprenderte. No tiene que ser algo aterrador; puede ser algo como ir a un concierto de música heavy metal o algo por el estilo. Lo que debes hacer es salirte de tu zona de comodidad y convertirte en una persona más dinámica. De esta forma te darás cuenta si realmente te gusta algo o no.

·       Comienza a reducir el tiempo en las redes sociales (internet). No lo dejes de golpe, todos necesitamos estar un tiempo en Internet. Empieza con límites. Pasa unos 30 minutos o una hora al día en sitios que frecuentes, y después cierra la computadora. Ponte a leer un libro o a aprender nuevas habilidades que estés intentando cultivar. No lo dejes en su totalidad.

·     Haz algo espontáneo. Simplemente sigue a tus instintos, en esos momentos en los que no tengas nada que hacer, tómalo como una oportunidad para hacer algo. Alquila una noche en un hotel. Encuentra un restaurante dónde desayunar. Agarra el carro o autobús y vete lejos, y no te preocupes en planear a dónde ir. Llévate un buen audiolibro que te nutra de conocimientos.

·         Medita y medita. La meditación transforma tu vida, no solo previene que el estrés entre en tu organismo sino que además libera el estrés acumulado en él.

Además disminuye la ansiedad, y actúa sobre los dolores de cabeza, insomnio, úlceras y problemas musculares y de articulaciones. También mejora el humor y el comportamiento, aporta claridad mental, mejora la estabilidad emocional y el sistema inmunológico, desarrolla la intuición y aumenta la creatividad.

Básicamente, la meditación es la calma que nuestro día necesita para que podamos seguir caminando hacia nuestras metas y enfocados en la vida que queremos.

Así que dedícate por los menos cinco minutos diarios a meditar, y con en poco tiempo sentirás cosas nuevas en tu vida. ¡Atrévete ya!

Y comienza a tener una vida plena!

Descifra el éxito.

Se les quiere,
Miguel Velásquez.

lunes, 31 de octubre de 2016

CAMBIOS SIN MIEDOS

¿Si no tuvieras miedo qué harías hoy?
Esta pregunta es muy poderosa, ya que te puede ayudar a enfrentar ciertos temores que aparecen en diferentes dimensiones de tu vida, pero la estaré respondiendo a mediados de este post.

Como muchos somos consciente de que la vida es un riesgo, y se hace necesario disfrutar de la aventura. Ahora bien, no todos los temores son malos, pues nos preservan de los verdaderos peligros. Si te gusta la aventura no significa estrellarse.

Simplemente el cambio ocurre. En nuestras vidas, en nuestro trabajo, en las relaciones personales, en la política, en la economía, en la sociedad. Solo hay que estar preparado. Para preverlo conviene estar atento a los signos externos. Cuanto antes nos olvidemos de las situaciones pasadas, antes nos acoplaremos a las nuevas.

Como primera norma sería: ¡Cambia, muévete! Sin importar lo que digan. Como le dice Don Quijote a Sancho Panza: “¿Ladran, Sancho? Luego cabalgamos” ¡Disfruta del cambio!.
Solo existen estas posibilidades:

Cambiar con el cambio, adaptarse una vez que haya ocurrido o quedarse inmóvil.

Hay personas que se creen con derecho en esta vida y cuando se los quitan, piensan que son víctimas del destino o de la mala fe de los otros, de una conspiración y le echan la culpa a los demás, a la situación o circunstancias. El problema, piensan, se encuentra fuera de ellos, cuando precisamente son ellos el problema. Pensar que tú eres el problema es el primer paso para darte la oportunidad y encontrar una solución.

¿De qué comportamientos, actitudes, hábitos, necesitamos desprendernos y hacia donde tenemos que seguir avanzando?

Cambiar puede significar sencillamente tener otra relación en la misma situación o con la misma persona. Siempre tenemos la libertad de elegir cual será nuestra actitud ante los acontecimientos de la vida.

Una pequeña historia:

Enrique lo despidieron de su empleo, debido a que había cometido un error, siendo demasiado imprudente con un cliente importante. El cliente más nunca volvió y perdieron mucho con la ida de ese cliente. Ahora Enrique quedó en la calle, sin trabajo, casado y con dos niños, uno de tres años y el otro de año y medio.

Es la historia de alguien que conocí. Pero se convierte en la historia de muchas personas más.

La reflexión que hizo Enrique fue sencilla y, a la vez, profunda. Nunca le había gustado su trabajo, cada vez que iba a trabajar se sentía frustrado y agotado, hasta muchas veces había pensado en cambiar de profesión. Pero el miedo le paralizó siempre. ¿Qué pasaría con los gastos primarios de la casa?, ¿Las tarjetas de crédito?, ¿Cómo se ganaría la vida?, ahora ¿Qué le dejaría a sus dos hijos? Sin embargo, siempre había pensado en cambiar.  Y realmente se planteó ¿Qué hubiera sido de su vida si no tuviera miedo.

Ahora después de perderlo todo, consideró el cambio, no como la posibilidad de perder algo valioso anteriormente, sino como la oportunidad de ganar mucho más. De manera que invirtió su liquidación en el negocio de sus sueños. Y como resultado, pudo recuperar su dinero y su pasión y vida plena.

La pregunta poderosa que se hizo Enrique fue: ¿Si no tuvieras miedo qué haría hoy?

Empezamos a cambiar cuando somos capaces de reírnos de nosotros mismos, de lo que hacemos mal y de nuestra situación pasada o actual, de nuestros miedos. El reírse de uno mismo es una de la terapias más recomendadas en nuestros días, incluso tiene efecto terapéuticos y psicológicos positivos de mejora probado sobre ciertas obsesiones y miedos.

Nos aferramos a nuestros hábitos porque funcionan más o menos. Sin embargo, las viejas convicciones no nos conducen a una situación mejor. Hay que atreverse a cambiar, incluso en los momentos de éxito y clímax profesional. Y precisamente es en esos instantes cuando más se gana con el cambio.

Así que si el miedo te afecta y no te deja vivir, ¡Cambia! ¡Atrévete ya!

Y comienza a tener una vida plena!

Descifra el éxito.

Se les quiere,
Miguel Velásquez.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

ERES UN CAOS

Muchos de ustedes habrán escuchado alguna vez, sobre la leyenda del Ave Fénix, que un ave capaz de renacer de sus propias cenizas. Y es un símbolo universal de la muerte a la resurrección. En otras palabras, es un ave que inspira volver a comenzar a pesar de situaciones adversas que estés atravesando.

Valga esta teoría, que me ha inspirado a seguir adelanta y renacer en momentos muy duros de mi vida. De igual manera, la sigo afianzando, pero en ese proceso de “renacimiento”, surge una pregunta: ¿Cuándo es que hay que renacer?.

Y esa pregunta te la voy a contestar en este post. A través de una metáfora, que es la metáfora de las edificaciones.

Imaginemos que cada uno de nosotros somos un edificio, quizá unos más modernos que otros, pero pongámonos a pensar, un edificio no puede ser como el Ave Fénix, a menos que sea muy antiguo y esté totalmente deteriorado.

Allí es donde quiero llegar, con el tema de este post. “Somos un Caos”

Ahora bien, para poder realmente renacer, debemos estar demolidos completamente y es así donde podrás ser recreado.

Es posible que te renuevas, pero eso no te servirá por mucho tiempo. Será simplemente una decoración superficial. En tus cimientos seguirás siendo viejo y toda tu estructura seguirá estando resquebrajada. Puedes desmoronarte cualquier día. Se necesitan nuevos cimientos. Todo será nuevo. Serás un renacimiento total, en caso contrario, serás una modificación. Se te puede pintar exteriormente, pero no hay forma de pintar lo interior. Lo interior seguirá siendo lo mismo, la misma vieja descomposición.

Realmente se necesita una discontinuidad. No debe permitírsete que continúes. Hace falta una brecha. Lo viejo simplemente muere, y de ahí, de la muerte, surge lo nuevo. Y ha de haber una separación entre lo nuevo y lo viejo, pues sino, lo viejo puede continuar. Todas las modificaciones son, realmente, para salvar lo viejo, y si te resistes, el caos continuará en ti. Entonces te llevará mucho tiempo. Si te abres a que suceda, puede suceder en un solo instante. Si permitas que suceda, lo viejo desparece y un nuevo ser es alumbrado. Ese nuevo ser será mágico porque no surgirá del pasado, no nacerá del tiempo. Será intemporal, más allá del tiempo. No nacerá de ti, tú no serás su padre y su madre. Saldrá de la nada, de repente.

Buda decía que todo ese “nuevo yo” siempre surge de la nada. Tú eres algo, esa es la desgracia. En realidad, ¿qué eres? Eres tan solo el pasado. Sigues acumulando el pasado. De este modo te has convertido en una ruina, un ruina muy antigua. Simplemente date cuenta, y no trates de seguir con lo viejo.

Jesús invitó a dos pescadores a que le siguieran y cuando estaban dejando la ciudad llegó hasta ellos un hombre corriendo. Les dijo a los pescadores: “ Donde vais? Vuestro padre ha muerto. Regresad”. Ellos le dijeron a Jesús: “Danos unos días para que podamos ir y hacer lo que ha de hacerse. Nuestro padre ha muerto y hemos de cumplir con los últimos ritos”. Jesús les dijo: “Dejad que los muertos entierren a sus muertos. No os preocupéis. Seguidme”.

¿Qué es lo que Jesús les estaba diciendo? Les decía que la ciudad entera estaba muerta, y que por tanto dejaran que ellos se hicieran cargo: “Dejad que los muertos entierren a sus muertos. Vosotros seguidme”. Si vives en el pasado, no tienes vida. No eres una fuerza viva. Y solo hay una forma de recuperar la vida, y es morir al pasado, morir a lo muerto.

Así que lo que tanto te afecta y no te deja vivir, ¡Abandónalo! ¡Déjalo ya! ¡Deja que muera!

Y comienza a tener una vida plena!

Descifra el éxito.

Se les quiere,
Miguel Velásquez.

domingo, 17 de julio de 2016

EN BUSCA DE UN MENTOR

"Muchas personas han ido más allá de lo que pensaban, porque alguien pensó que podían".

Las grandes historias y mitos hablan de un maestro y su aprendiz: Ip Man y Bruce Lee, Martin,  Morfeo y Neo, Jesús y sus discípulos. Una de las claves de la maestría es escoger tus maestros, aquellas personas en las cuales depositarás tu confianza, que esté dispuesta a guiarte y podrás aprender. Algunos combinan con diferentes maestros, otros descansan en unos pocos, lo importante es que te sometas a diferentes experiencias y trates de evitar los dogmatismos o las posturas excesivamente cerradas. Combinar experiencias contribuirá a que ganes una mayor perspectiva.

El termino Mentor proviene del poema épico griego La Odisea, escrito en el siglo IX a.C., Mentor era el viejo amigo y consejero de Ulises, así como el tutor de su hijo Telémaco. Partiendo de esta epopeya, este nombre se ha ido introduciendo en nuestro lenguaje como sinónimo de Maestro y amigo de confianza. Mentor estaba inspirado por los dioses griegos, y las raíces griegas de la palabra “entusiasmo” significan “poseído por algún dios”. El entusiasmo puede constituir una fuerza de inspiración tan poderosa que, efectivamente, parece proceder de los dioses. El Mentor es el amigo entusiasta, el instructor, alguien en quien fiar la confidencias, el hombro en que apoyarse. Nadie, ni por supuesto, ningún líder, puede pretender ser invulnerable y autosuficiente.

Te pregunto; ¿Quién ha sido tu Mentor en el pasado?, un mentor no tiene que ser un personaje anciano y arrugado, con una abundante barba blanca, a imagen de la descripción hollywoodense del Dios del Antiguo Testamento. Cualquier persona puede ser un mentor. El mejor mentor será una persona común y corriente, pero puede no serlo. Puede que tu mentor sea un libro. Casi todos recordamos un gran libro que ejerció un gran efecto positivo en nosotros cuando más lo necesitábamos. Todo buen relato alberga la figura de un buen mentor.

Normalmente eliges a tus mentores, pero en ocasiones son ellos que te eligen a ti. Por eso, hoy quiero decirte que nunca copies a tu mentor. En lugar de ello, ayúdale a conseguir lo mejor de ti, de modo que puedas ser más tú mismo.

Aquí te cuento una historia para explicártelo mejor:

Carl Jung trabajó durante muchos años de la mano de su maestro Freud y ambos construyeron los cimientos de la escuela psicoanalítica. Jung en algún momento se distanció de su maestro, pues sostenía una visión distinta de la psicología humana, no tan pesimista como la de su mentor y se separó el él para formar su propia escuela. Jung tomó lo que necesitaba y consolidó su propia visión del mundo. Freud fue un gran maestro, así mismo Jung.

Los maestros lejos de ser perfectos son personas con muchos errores, y eso justamente es lo que les da la ventaja, ser de carne y hueso y haberse equivocado les permite haber aprendido y tener la autoridad de enseñar.

Muchos no hemos tenido la oportunidad de conocer a algunos maestros que hubiéramos deseado conocer (en mi caso Tony Robbins y John C. Maxwell), pero a través de sus obras es posible acercarse a sus pensamientos, incluso a veces después de muertos, por ejemplo en mi caso han sido verdaderos maestros Bruce Lee o Friedrich Nietzsche. El aprendiz absorbe conocimiento y aporta curiosidad, preguntas y deseos de aprender.

Elige a tus mentores
Escoge a una persona real, alguien en quien puedas confiar, a quien puedas hablarle de tus ideas, tal vez un familiar, un amigo, alguien que conociste en algún taller o seminario o de alguien de quien hayas oído hablar pero no conoces personalmente. El estatus de mentor es honorable, así que elije bien. Tienes que poder confiar plenamente en tus mentores.

- ¿Cuáles son las personas con la que has aprendido en tu vida?
- ¿Consideras un mentor a tu mejor amigo?, ¿Qué tanto te ha ayudado?
- ¿Tienes la necesidad de aprender o sentirte guiado por alguien?
- ¿Qué mentor desearías conocer y qué cosas te gustaría aprender de ellos?

¡Atrévete a buscar a esa persona que te agregaría valor a tu vida!

¡Es el momento de tener una Vida Plena!

Descifra el Éxito.
Se le quiere,
Miguel Velásquez.

jueves, 17 de marzo de 2016

VALENTÍA INTERIOR

Cuando tenía 8 años la única pregunta interesante era: ¿voy a ser siempre un niño o algún día mataré un elefante? La pregunta perduró por mucho tiempo en mi mente. Siempre he dicho que un niño sabe tanto de valor, honradez, amor y suerte como cualquiera, más que cualquiera. La mayor parte de la gente trata de esquivar esas cosas. De eso se trata el juego. Hay que esquivar como una de esas chicas estupendas que se ponen en una rueda de madera mientras el hombre de los cuchillos va dibujando su silueta. Lo han hecho un millón de veces y, todos saben que casi nunca falla, pero ella sigue esquivando, a veces con movimientos imperceptibles. Los niños del circo no lo notan, y para sus padres, tíos, o representantes que los acompañe, todo el mérito lo tiene el lanzador de puñales, pero lo cierto es que la chica esquiva lo mejor que puede. Los niños saben más acerca del Valor que los Generales y los Presidentes y toda la gente que se dedica a colgar medallas.
 

En épocas pasadas había tratado de sustituir el valor por alguna otra cualidad que me diera mérito, pero me he dado cuenta, que el valor es lo único que cuenta para lograr las cosas. Los elefantes saben mucho de valor. Éstos animales si han tenido que superar el miedo de forma natural, un animal tan grande no tiene donde esconderse y tienen que afrontar todo tipo riesgos, bien sea, de la naturaleza o las amenazas del ser humano.

Mi papá (murió hace 13 años) me decía: "La manera de vencer el miedo en el momento en que nos acecha es apartando de nuestra mente aquellos pensamientos que alimentan ese miedo".

 
Estoy seguro que no fue textualmente lo que me dijo, pero ese era el mensaje, "no dejar que la mente me dominara sino que yo la dominara a ella".

Bueno queridos amigos, hay que convencerse de cuando aparezca el miedo nada malo va a pasar y que no es más que una sensación irracional que puedes vencer con firmeza y valentía.

Aquí les dejo una escena de la película Corazón Valiente....

Que la disfruten!


¡Empecemos a tener una vida plena!
Descifra el Éxito.
Se les quiere,
Miguelangel.

lunes, 29 de febrero de 2016

EL PODER DE TU MENTE

“La mente es igual a un paracaídas, solo funciona si se abre”. –Albert Einstein
Hola a todos, hoy les quiero hablar de un tema que me apasiona mucho, y que he escrito en diferentes post con títulos distintos, pero todos van hacia un mismo sentido, que es el uso de tu Mente.

Quiero decirte que tu mundo interior está gobernado por la mente. Cuando descubrimos este mundo encontramos la solución para cada problema, la causa para cada efecto; y desde ese mundo interior sujeto a nuestro control, todas las leyes del poder y la posesión están también bajo nuestro control.

Cada cosa que encuentres en el mundo externo ha sido creada por ti en el mundo interno. Para controlar nuestra vida usamos la mente consciente, pero es la mente subconsciente la que dictamina nuestros miedos y controla nuestras emociones, ella tiene la función de protegerte, ella es la sede del hábito, y si el hábito que aplicas es sano y correcto, te favorecerá, activando las fuerzas que te llevarán al resultado deseado, ya que allí está el poder que nos pone en contacto con la Mente Universal.

El plano de la mente subconsciente tiene un alto contenido emocional. Allí habitan muchos recuerdos almacenados, aunque no se pueda acceder a toda esa información se puede aprovechar al máximo el beneficio que nos otorga.

Es a través del Subconsciente que nos conectamos con todo lo que nos rodea y entramos en relación con las infinitas fuerzas constructivas del Universo. Cuando la mente piensa correctamente, cuando comprende la verdad, cuando los pensamientos enviados al cuerpo son constructivos, produce sensaciones placenteras permitiéndonos estar en armonía con tu alrededor.

Para comunicarnos con nuestra mente subconsciente primero debes estar atento y ser plenamente consciente, en cada segundo de tus pensamientos y sentimientos, así como de  tu cuerpo, estando aquí y ahora, buscando la tranquilidad y el silencio. Siempre que entramos en meditación, nuestra mente está dividida en dos partes, la parte que atiende, la parte atenta y la parte inatenta. Durante la meditación debes contar con muchos factores si quieres llegar a la quietud y al silencio de tu mente; es preciso estar atento al desorden que hay dentro de uno mismo, atento a las contradicciones, a las luchas dualísticas, a los deseos opuestos y a su irrealidad; necesitamos estudiar el desorden porque solamente así nosotros podemos establecer el orden.

Cuando nosotros logramos comprender a fondo lo que no presta atención en nosotros y estudiar los procedimientos para que lo que está inquieto se convierta en atento, habremos logrado la quietud y el silencio de la mente.

Una mente que ve las cosas con total claridad, sin distorsión alguna, sin prejuicios personales, ha comprendido el desorden y está libre de él; una mente así es virtuosa, ordenada. Sólo una mente muy ordenada puede ser sensible e inteligente.

El 90% de nuestra vida mental está controlada por las ideas, convicciones y condiciones de la mente subconsciente, alimentándose constantemente de imágenes, palabras y sentimientos.

Cultiva conscientemente pensamientos constructivos y prográmala usando la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor.

¡Empecemos a tener una Vida Plena!
Descifra el Éxito!
Se les quiere,
Miguel Velásquez.

lunes, 25 de enero de 2016

El MIEDO: El bloque de tus SUENOS...

“Si el miedo abunda tu cabeza, no quedará espacio para tus sueños”.

Hay muchas etapas en nuestra vida que nos ponen en la posición de tener que tomar decisiones importantes, elecciones que nos pueden llevar a luchar por un sueño o a la comodidad de lo que vendrá, al miedo de si podré alcanzarlo o dejarlo de antemano por perdido.
De antemano te puedo decir que El miedo paraliza los sueños, los empequeñece, los aísla y los hace menos valiosos a la vista de tus propios ojos, a veces produce ansiedad y uno tiene que decidir entre la comodidad y la seguridad que ofrece quedarse como estamos, o tener la valentía de dar un paso hacia ese sueño que puede ser un riesgo.
Entonces, debemos de cuestionarnos qué es lo que en realidad deseamos hacer, qué es lo que esperas de la vida y hacerse la pregunta del millón, en la que muchos no tienen respuesta “¿Para qué vine al mundo?”. Podríamos planteárnoslas de otra manera pero siempre llegando al mismo punto: cuál es el  propósito de tu vida, qué es lo que esperas de tu vida, qué quieres hacer con el tiempo mientras vivas en este mundo.
Podríamos pensar que son simples preguntas existenciales, pero van más allá del simple hecho de hablar por hablar, de pensar en algo rápido y seguro que no nos comprometa. Dale un stop. Piénsalo bien y detente, porque el temor no es comprometerte ante los demás, el auténtico temor puede ser el de comprometerte ante ti mismo y darte cuenta de que puedes o no alcanzar ese sueño o utopía que alguna vez has tenido en tu mente.

Hay personas que cuando se dan cuenta de esto, deciden exigirse menos así mismas, así uno nunca puede defraudar ni defraudarse porque si uno hace poco, poco puede obtener y se mantiene dentro de esos rangos de comodidad, pero ¿Eso es lo que verdaderamente deseas?, ¿comodidad y no cumplir tus propios objetivos?

Esto nos llevaría de nuevo a preguntarnos qué es lo que esperamos de la vida y qué es lo que deseamos hacer mientras respiremos. Como dije en un principio, no tiene porqué resultar sencillo encontrar respuestas a estas preguntas y si respondes demasiado rápido, detente y tómate tu tiempo para reflexionar de nuevo.
Procurar vivir cada día para alcanzar ese sueño es algo que puede resultar un poco incómodo para algunos y tranquilizador para otros, pues están en camino.
Cada quien puede dar los pasos necesarios para ir al encuentro de sus propios sueños, no importa si a veces uno camina hacia atrás, si se echa a correr en dirección contraria o hacia su objetivo. A veces, lo que resulta más complejo es encontrar la respuesta, veremos el camino cuando estemos preparados para dar los pasos necesarios hacia él enfrentándonos a los obstáculos que la vida ponga en él.
Entonces, te pregunto ¿De qué forma quieres vivir tu vida?, luchar por los sueños y contra los miedos o quedarte en la deriva a la espera de lo que pueda alcanzarte. RECUERDA: El miedo no es eterno, el miedo limita e inquieta, el miedo marchita los sueños, pero si nos escuchamos a nosotros mismos, nos conocemos, nos damos permiso para pensar sin límites, puedes conocer qué es aquello que desea y darle un sentido a tu vida, luchar por algo que sabe que te pueda hacer grande porque podrás sentirte orgulloso de ti mismo, porque será todo aquello que deseas ser.
No olvides que los todos los límites son mentales y los creas tú mismo.
¡Empecemos a tener una vida Plena!

Descifra el Èxito!

Se le quiere,
Miguelangel.