sábado, 31 de mayo de 2014

MADUREZ EMOCIONAL PARTE II

Hola a todos,

Tal como les decía en el post anterior, la madurez emocional es la que te ayuda a abrir muchas puertas, te ayuda a centrarte en las cosas que quieres lograr, en precisar tus objetivos y conectarte intelectualmente con cualquier persona que desees.

Hoy quiero explicar un poco más a fondo los 8 puntos en donde podrás identificar si eres una persona emocionalmente madura. Veamos;

1.- Intentas interpretar los sentimientos de las personas que conversan contigo, es decir, si eres asertivo?

Recuerdo un amigo muy querido, lo considero como un excelente receptor para las conversaciones, y él un día me contaba que tenía una linda novia, era casi perfecta para él, pero existía un pequeño detalle, y era que cada vez que él le contaba un problema, inmediatamente  ella  se salía del tema, debido a que estaba acostumbrada a solo que la escucharán, grave error! 

Ser Asertivo es saber interpretar lo que dice el otro. En esta historia, la chica no era nada asertiva, no se conectaba con él emocionalmente.

Otra palabra que entra como asertividad es generar "Rapport" ponerse en los zapatos de los demás.

2.- Sentimos por nuestros semejantes  el mismo respeto por el que sientes por ti? No hago a otro lo que no me gusta lo que me hagan.

Así de sencillo, la propia ley del boomerang, tal cual, no le hagas a otro lo que no te gusta que te hagan a ti.

3.-  Tenemos paciencia con los demás y nos adaptamos a las circunstancia?

Son estas personas que siempre se desesperan, no se le puede decir nada porque siempre están a la defensiva.

Estos son los reactivos, actúan de forma un poco agresiva, si le dices algún chiste, te lo devuelven, si eres su jefe y le dices que se quede 10 minutos más te llegan al otro día 10 minutos tarde y así están actuando todo un día.

Otra característica es en no adaptarse a las circunstancias, si van a un hotel por ejemplo, se quejan, porque no hay TV de 32 pulgadas, que si el aire, que la comida no es buena, que la atención es pésima, que hay calor. Se quieren ir de inmediato y así actúan en todos lados.

4.- Estamos seguros del efecto que causa por nuestra conducta para los demás?

En este punto entra el respeto por nosotros mismos y por lo demás. Son aquellos que llegan tarde a la reunión, y no piden disculpas por llegar tarde. Dicen cosas como: pero no se molesten fue media hora tarde, pero fulano era el que tenía que traer la presentación y toda la logística de la reunión, también llega tarde a la cita en el cine y es el que compro las entradas.

Cuando sabes que efecto va a causar esa conducta ya tienes otro signo de madurez.

5.- Me hago responsable de lo que tengo que asumir y la cumplo como debe ser? y no utilizas excusas por no cumplirlas?

No es nada más que ser responsable de lo que se me confiere, ya yo se mi responsabilidad como hijo, hermano, padre de familia, de empleado, cumplo con los compromisos adquiridos. 
Cuando tienes este tipo de conductas, como salir a la calle y no avisas en tu casa que ibas a llegar tarde, de hacer la llamada al jefe que vas a llegar tarde, no tienes la responsabilidad de contarle a tu pareja que te ibas de viaje por tres días. Esos son signos de inmadurez emocional

6.- Tienes metas claras, planes y sabes a dónde vas? 

Tienes claro a dónde vas, con que vas, estas claro con tus metas, objetivos de vida. Sabes que te vez haciendo en 5, 10, 15 o 20 años. Luchas por alcanzar lo que quieres. Recuerdo a mi papá que tenía un plan de vida a largo plazo, todos los días ya sabía lo que iba hacer. Esa es la razón en la que encontramos personas que se conservan más jóvenes. Tienen anhelos, planes, sueños, ilusiones aunque les haya ido mal en el proceso. Si no lo cumplen a los 25 los postergan a los 28, si no a los 30 pero con más fervor y más experiencia y así sucesivamente

7.- Acepto críticas sin ofenderme?  

Acá muchos pueden caer en la confusión de conocer cuál es la crítica merecida y cuál es la inmerecida. Una persona madura reconoce fácilmente que crítica es merecida y cual es inmerecida. 

Sabes quién está herido, quien es el resentido, quien necesita ayuda, que han hablado tan mal del otro que notan lo mal que los ha tratado la vida. Saben que tanto han acumulado de odio están, resentimiento, de fracaso. Y el maduro emocional entiende a esas personas.  "aunque no los justifican".

También entienden cuando una crítica es merecida, y su actitud de receptividad, aceptan la crítica y buscan mejorarla aunque la crítica viene cargada de mala vibra.

8.- Te gusta estar acompañado pero también puedes gozar de la soledad?

Es rico estar acompañado y hacer las cosas juntos pero también es muy saludable hacer cosas solo aunque no tengas la pareja.

Paradójicamente esta frase suena como un arma de doble filo, estar bien acompañado y estar bien solo.  

Efectivamente de eso se trata vivir, momentos de soledad, como meditar, quizá correr, hacer diligencias, resolver un problema, ir a un río y bañarte solo, hasta comer solo. en compañía también se disfrutan con actividades diarias.

El punto es,  disfrutas de la vida tanto solo como en pareja?

Si tu respuesta es afirmativa con esta pregunta y las siete anteriores, puedes considerarte una persona emocionalmente madura. 

Recuerda, no se trata de lo que te sucede, sino como reaccionas a lo que te sucede.

Es todo por hoy,

Se les quiere,
Miguelangel.