miércoles, 29 de agosto de 2012

PENSAMIENTOS INCONCLUSOS (EFECTO ZEIGARNIK)

Hola a todos,

Los invito a hacer un viaje en el tiempo a eso de los años 1920. Imaginémonos una cafetería llena de mesoneros yendo y viniendo. En medio de este caos, la Psicóloga Bluma Zeigarnik tomandose un café cuando de pronto observa un hecho: los mesoneros recuerdan los pedidos de sus clientes con mucha facilidad cuando aún no han pagado. Sin embargo, una vez se van de la cafetería, lo olvidan sin remedio. Así fue como, tras una serie de experimentos, la joven investigadora Zeigarnik descubrió el “efecto Zeigarnik”, que consiste en que los seres humanos tendemos a recordar más fácilmente las tareas inacabadas que aquellas ya concluidas.

Cuando me enteré de este efecto, pensé que era interesante. Sinceramente no le pude encontrar mucha utilidad práctica al primer momento, pero seguí dándole vueltas y vueltas, hasta que recordé algo que me pasaba muy seguido en el colegio y en la universidad, era cuando los profesores preguntaban por algo que habíamos culminado, pues no lo recordabamos. Pero cuando algo estaba pendiente por terminar, efectivamente lo recordabamos.

Si según hemos visto, recordamos mucho mejor aquello que hemos dejado incompleto a lo completado, pienso que tal vez dejar las cosas a medias tenga su sentido.

Me explico por qué tiene su sentido: En vez de estudiar algo de cabo a rabo de una sentada sería mejor que cada cierto tiempo descansaramos y nos dedicaramos a hacer por un rato otras cosas. Según se ha visto, eso tiene efectos beneficiosos en tu retención. Por ejemplo, algo de ejercicio, hablar con tu pareja, tu familia, leer el períodico o revista, pasear, comer algo, escuchar música, etc.

Particularmente hago este tipo cosas cuando estoy leyendo un libro o en la mismas oficina con el fini de oxigenarme y darle más retención a mi cerebro. Es curioso pero antes de haber conocido este efecto lo hacía. 

Otra aplicación del "Efecto Zeigarnik" es dejar la tarea  por un rato para que despierte en ti curiosidad por saber más. Con ello, aseguras la motivación necesaria para que puedas retomar la tarea sin problemas desde donde lo dejaste la última vez.

Es por eso que uno de los trucos más usados en el cine y la televisión es mantener a los espectadores cada vez más interesados basados en el suspenso y la incertidumbre. De hecho, se dice que uno de los pioneros de esta estratagema fue el maestro del suspenso Alfred Hitchkcock.

Pues bien, gracias a Zeigarnik y a su teoría, ahora sabemos que la mejor forma de completar algo es simplemente empezar. No importa por donde empieces, simplemente siéntate y empieza por donde sea sin premuras ni afan de culminarlos, la mejor manera de aprender es dandole pequeños espacios de tiempo a la tarea o estudio.

Se les quiere,
Miguelangel